TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA EN EL MAVI

TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA EN EL MAVI
ExtensiónAGO 2017 – ENE 2018
Entre agosto de 2017 y enero de 2018, el MAVI ofrecerá una serie de doce conciertos con entrada liberada. Se trata de recitales con énfasis en la inclusión, por lo que considera tanto presentaciones abiertas a la comunidad como funciones especialmente pensadas para realizar mediaciones con niños, adultos mayores y personas con discapacidad cognitiva y sensorial. Siguiendo esta misma línea inclusiva, el concierto de cierre contará con la participación de músicos ciegos de la Orquesta Sonidos de Luz, de la Fundación Luz.
Los conciertos se realizan gracias al apoyo del Fondo 6% FNDR para proyectos de Cultura, Deportes y Seguridad del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Cada uno de ellos está a cargo del Cuarteto de Cuerdas Arpegio (violines, viola y cello) integrado por destacados instrumentistas de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, que harán un recorrido por la historia de la música iniciando con el periodo Barroco hasta llegar a la música contemporánea. El programa presenta piezas de música barroca, clásica, romántica, eslavo-húngara, de películas, etc. De manera especial, se incluirá un homenaje a Violeta Parra, cuya fecha será informada oportunamente.
En su mayoría, los conciertos ciudadanos se realizarán un domingo por mes a las 17:00 horas en la Plaza Mulato Gil de Castro. Por otro lado, los conciertos mediados se llevarán a cabo al interior del MAVI durante horario matutino. Estos últimos buscan fortalecer la apreciación musical de estudiantes y adultos mayores, por lo que contarán con una capacitación previa para profesores, mediadores del Área de Educación del MAVI y un recurso didáctico elaborado en formato de folleto para enriquecer la experiencia del público asistente.
Músicos del Grupo de Cámara Arpegio: Carolina Ramírez (violín), Francisco Rojas (violín), Leonardo Rojas (viola) y Olga Levkina (violoncello).
PROGRAMA
Concierto Barroco (Agosto)
Concierto Ciudadano: Domingo 20 de agosto a las 17:00 horas.
Concierto Mediado: Miércoles 23 de agosto a las 10:00 horas.
A. Vivaldi. Concierto para dos violines en La menor.
A. Vivaldi. Sinfonía L’Olimpiade.
Bach-Gounod. “Ave Maria”.
A. Vivaldi. “Cuatro estaciones”: Primavera (Allegro), Otoño (Allegro), Invierno (Largo), Verano (Presto).
J.S. Bach. Aria en Re mayor.
J.S. Bach. Concierto para 2 violines en Re menor.
Teddy Bor. Concierto doble en estilo Swing.
Concierto Clásico (Septiembre)
Concierto Ciudadano: Domingo 24 de septiembre a las 17:00 horas.
Concierto Mediado: Miércoles 27 de septiembre a las 10:00 horas.
W. A. Mozart. Divertimento N° 1.
W. A. Mozart. Divertimento N° 3.
J. Haydn. Selección de Cuartetos famosos.
W. A. Mozart. Rondo ala turca.
W. A. Mozart. Selección Réquiem.
Concierto Eslavo – Húngaro (Octubre)
Concierto Mediado: Miércoles 4 de octubre a las 10:00 horas.
Concierto Ciudadano: Domingo 8 de octubre a las 17:00 horas.
Danzas Húngaras Nº 1, 2, 5 y 6, de Johannes Brahms.
Vals Nº 1 y 2, Op.54, de Antonín Dvořák.
Czardas, de Vittorio Monti.
Violín Gitano Tango, de Césare Andrea Bixio y Bruno Cherubini.
Cuarteto Americano, movimientos 1 y 2, de Antonín Dvořák.
Concierto Romántico (Noviembre)
Concierto Mediado: Jueves 23 de noviembre a las 10:00 horas.
Concierto Ciudadano: Domingo 26 de noviembre a las 12:00 horas.
Claro de Luna, de Claude Debussy.
Cuarteto para Cuerdas Nº 2 , movimiento Nº 3 Nocturno, de Alexander Borodin.
Cuarteto de Cuerdas Nº 1, movimientos Nº 2 y 3, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Serenata para cuerdas en do mayor, Op. 48, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Concierto Navideño y Música de Películas (Diciembre)
Concierto Mediado I: Lunes 4 de diciembre a las 10:00 horas.
Concierto Mediado II: Martes 12 de diciembre a las 10:00 horas.
Concierto Ciudadano: Miércoles 20 de diciembre a las 19:30 horas.
Selección Música Navideña.
Invitados especiales: Músicos de la Orquesta Fundación la Luz.
Concierto de Valses, Tangos y otras danzas (Enero)
Concierto Ciudadano: Domingo 7 de enero a las 20:00 horas.
Anitraz Tanz, de Edvard Grieg.
Arabian Dance, de Tchaikovsky.
The Sound of Music y Edelweiss, de Rodgers y Hammerstein.
Tango Por una Cabeza, de Carlos Gardel.
La Cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez.
Pizzicato Polka, de J. Strauss.
Rondó a la Turca, de Mozart.
Le beau Romarin, de Kraisler.
Vals de las Flores, de Tchaikovsky.
Vals Wiener Blut, de J. Strauss.
Happy Birthday, de Peter Heidrich.