Conferencia: LAS IMPLICANCIAS DEL ART BRUT EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Conferencia: LAS IMPLICANCIAS DEL ART BRUT EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
ExtensiónSÁBADO 3 DE MARZO
El Art Brut es un concepto creado por el artista francés Jean Dubuffet a mediados de los años cuarenta que involucra otra forma de teorizar y pensar el arte. En su evolución, dio origen al concepto de Outsider Art que representa hoy un importante polo dentro del mundo del arte y que ha definido nuevos espacios de reflexión a partir de otras zonas que durante mucho tiempo estuvieron olvidadas.
El sábado 3 de marzo, a las 12:00 horas, Camila Vidal realizará la conferencia Las implicancias del Art Brut en el arte contemporáneo. En primera instancia dará una pincelada sobre la historia y contexto de este concepto y su culminación a través de la instauración de la Collection de l’Art Brut en Suiza en 1976 como una institución referente en el mundo del Outsider Art. También presentará a algunos de los autores de Art Brut más reconocidos en el medio con el fin de visualizar las diferentes posibilidades estéticas del Art Brut.
Asimismo, se abordará la proliferación de otros términos e instituciones en torno al Art Brut a través de una suerte de cartografía museal que pone en evidencia el valor estético de estas manifestaciones artísticas a la hora de reflexionar el arte actual en el mundo.
Luego de este recorrido, la conferencia propondrá una serie de diálogos del Outsider Art con el arte contemporáneo que se han revelado los últimos años en diversas instancias, entre las que se puede destacar el rol de obras outsiders en las últimas dos versiones de la Bienal de Venecia.
“Las implicancias del Art Brut en el arte contemporáneo” es una invitación a sumergirse en el mundo de las creaciones autodidactas, a reconciliar los vínculos entre lo real y lo poético, a reflexionar sobre el origen del proceso creativo y a repensar el arte desde otros territorios a partir de la muestra “Una exposición de Radio Estación locura” en el MAVI.
Camila Vidal Maldonado es Licenciada en Estética de la Universidad Católica de Chile y Master en Museología de la Universidad de Neuchâtel en Suiza. Se desempeñó profesionalmente en el 2013 en la Collection de l’Art Brut en Lausana, Suiza y su tesis de Master se titula: “El Art Brut: del arte de la ruptura hacia un arte legitimado” Un estudio de la apertura de la Collection de l’Art Brut al sistema de Bellas Artes a través del análisis de su historia y de sus préstamos externos.
Actualmente, es directora de la Fundación Inouï para el Arte Singular que investiga, difunde y promueve artistas outsiders en Chile.