Actividades en torno a exposición “Del Fuego” de Bosco Sodi

ACTIVIDADES EN TORNO A LA EXPOSICIÓN “DEL FUEGO” DE BOSCO SODI
Guiado por la filosofía Wabi-Sabi, un pensamiento estético japonés que prioriza la autenticidad de la naturaleza y acoge la imperfección, Bosco Sodi emplea materiales rudos y crudos, que a menudo son elementos constitutivos de la naturaleza. Con esto, en la exposición “Del Fuego” que se encuentra en el MAVI hasta el 6 de mayo, busca evocar emociones profundas respecto de la creación estética y extender el sentido de la consciencia y la aceptación de la impermanencia.
En este contexto, el Área de Educación e Inclusión del MAVI ha desarrollado tres encuentros con los y las visitantes del museo:
- TALLER DE PINTURA JAPONESA PARA NIÑOS
Actividad cerrada para estudiantes.
- TALLER DE CEREMONIA DEL TÉ PARA LAS FAMILIAS
Alrededor de la mesa de té y en semicírculo se ubicarán sillas para que el público mire la ceremonia. Más cerca de la mesa de té se ubicarán sillas bajitas o banquitos para que niños y niñas miren más de cerca. El anfitrión explicará aspectos generales sobre la ceremonia del té, presentará los utensilios y luego hará la ceremonia y dará a probar el té.
- CHARLA SOBRE WABI SABI CON TALLER DE KINTSUKUROI
Para participar de la charla, sólo hay que llegar a las 11:30 del sábado 5 de mayo. Para ser parte del taller, cada persona debe llevar una cerámica que quiera reparar. Se entregarán todos los materiales para las 20 personas que se inscriban primero en el correo educacion@mavi.cl
A cargo de estas actividades está Matilde Belén Gálvez Sepúlveda. Ella es licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes mención Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Cuenta con certificados académicos en Arte y Estética Oriental y estudios Asiáticos (PUC) y estudios en la Universidad de Waseda, Tokyo (2005 – 2006). Ha asistido a dos seminarios de especialización en cultura japonesa en MOA Museum of Art, Atami, Japón y es Instructora de Arte y Cultura de dicha Institución. Actualmente se desempeña como coordinadora cultural de la sede chilena de la Fundación MOA Internacional. Adicionalmente es Vicepresidenta de la división chilena de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y áfrica (Aladaa Chile) También se desempeña en MOA Chile como instructora de ikebana korinka y ceremonia del té.
Colabora:
TALLER DE PINTURA JAPONESA PARA NIÑOS
Viernes 20 de abril 11:00 horas.
Actividad cerrada para estudiantes.
TALLER DE CEREMONIA DEL TÉ PARA LAS FAMILIAS
Sábado 21 de abril 11:00 horas.
Actividad abierta a todo público, gratuita y sin inscripción previa.
La asistencia permite entrada sin costo al museo.
CHARLA SOBRE WABI SABI CON TALLER DE KINTSUKUROI
Sábado 5 de mayo, 11:30 horas.
Actividad abierta a todo público, gratuita y con inscripción previa en educacion@mavi.cl
La asistencia permite entrada sin costo al museo.
El Museo de Artes Visuales – MAVI se encuentra ubicado en la calle José Victorino Lastarria número 307. En el centro de Santiago.
Cerca de las estaciones de metro Universidad Católica (línea 1) y Bellas Artes (línea 5).
Imagen: Parte de exposición “Del Fuego” de Bosco Sodi, tomada por el fotógrafo Freddy Ibarra.