DÍA DEL PATRIMONIO 2019

DÍA DEL PATRIMONIO EN BARRIO ARTE
25 y 26 de mayo 2019
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) celebran unidos el Día del Patrimonio con actividades coordinadas en su territorio común.
El circuito patrimonial de Barrio Arte, que se encuentra en el perímetro Lastarria – Parque Forestal y está integrado por teatros, librerías, cines, galerías y espacios culturales del sector, se podrá recorrer gratuitamente con la guía de los y las personas expertas de Cultura Mapocho, organización integrada por profesionales de la historia, las ciencias sociales, el arte y la educación, vinculados por su interés común en el patrimonio cultural.
- MAVI tendrá entrada gratuita tanto el sábado 25 como el domingo 26 de mayo. Ambos días, además, se realizarán Talleres Abiertos para Niños y Niñas. Y el domingo al mediodía se ofrecerán visitas guiadas por la exposición permanente “Wenu Pelon – Portal de Luz”.
Para conocer Barrio Arte en profundidad ,siguiendo sin costo las Rutas guiadas por Cultura Mapocho, sólo hay que inscribirse en barrioarte.cl y llegar al punto de encuentro en los horarios de inicio de las rutas.
RUTA LASTARRIA
- Sábado 25, de 16:00 a 17:30 horas
- Punto de encuentro: explanada central del GAM (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227).
La Ruta Barrio Arte – Lastarria comienza en la explanada del Centro cultural Gabriela Mistral. Ahí se conoce la historia y colección de arte del GAM, para seguir por calle Lastarria conociendo más sobre la Iglesia de la Veracruz, el Cine El Biógrafo, el Centro cultural Casa O, el Mural comunitario liderado por Estefanía Leighton STFI en calle Villavicencio, la Casa taller del arquitecto Luciano Kulczewski, el Mural del colectivo uruguayo Licuado en calle Santiago Bueras, así como la revitalización y cambios en el barrio por la instalación de hoteles boutique y otros servicios. Se realiza una detención en el Museo de Artes Visuales MAVI, Sala Museo Arqueológico Santiago y Plaza Mulato Gil de Castro, para seguir por calle Merced y terminar con el Mural del artista peruano Jade.
RUTA FORESTAL
- Domingo 26, de 16:00 a 17:30 horas.
- Punto de encuentro: escalinata de entrada al Museo Nacional de Bellas Artes (calle José Miguel de la Barra con Parque Forestal).
La Ruta Barrio Arte – Forestal parte en la escalinata del Museo Nacional de Bellas Artes. Desde ahí se comienza con la historia y exposiciones actuales del MNBA, para luego cruzar por el corredor interno hacia el Museo de Arte Contemporáneo y conocer la historia y exposiciones actuales del MAC. Se sigue por la Posada del Corregidor, el Barrio Esmeralda, los Murales de Inti Castro y Mono González en la entrada al Metro Bellas Artes, para terminar en el Mural de Francisco Maturana en calle Mosqueto.
* Fotografía de calle Lastarria por Freddy Ibarra.
SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE MAYO 2019
TALLERES ABIERTOS PARA NIÑXS
Sábado a las 11:00 horas.
Domingo a las 11:00 y a las 16:00 horas.
Por orden de llegada (20 cupos).
Talleres entretenidos, a cargo del Área de Educación del MAVI, para vincular a niños y niñas con al arte contemporáneo a través del juego, estimulando el pensamiento creativo y reflexivo. Todos los materiales son un valioso aporte de Color Animal.
SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE MAYO 2019
ENTRADA GRATUITA AL MAVI
El último fin de semana de mayo, como parte de la celebración del Día del Patrimonio, el Museo de Artes Visuales – MAVI estará abierto gratuitamente. Sin costo, se podrá visitar la exposición permanente Wenu Pelon y las recientemente inauguradas exposiciones “Beautiful Ruins” de Nicolás Franco y “Rehacer toda marcha a su antojo” de Raimundo Edwards. Horario: 11:00 a 19:00 horas.
DOMINGO 26 DE MAYO 2019
VISITAS GUIADAS POR
EXPOSICIÓN WENU PELON
Visitas guiadas por la exposición permanente del MAVI. “Wenu Pelon – Portal de Luz”, de Francisco Huichaqueo, se encuentra desde abril de 2015 en la Sala Museo Arqueológico de Santiago (MAS), al interior del Museo de Artes Visuales – MAVI. Superando conceptos oscurecidos por una visión hacia un pasado estático o un presente conflictivo, la muestra invita a apreciar parte de la tradición Mapuche y a comprenderla como una cultura viva.