LA TRAMA (AUTO)BIOGRÁFICA

LA TRAMA (AUTO)BIOGRÁFICA
ExposicionesExposición de CARLOS ARIAS
7 de septiembre a 27 de octubre 2019
Con obras de tela intensamente bordadas, la exposición “La Trama (Auto)Biográfica” de Carlos Arias – la más importante muestra individual del artista en Chile hasta el momento – pone un fuerte acento en temáticas sociales como minorías, género, sexualidad, raza y migración, desde la óptica de la autobiografía.
Su carrera se ha desarrollado en el ámbito internacional y, en particular, en México, donde su trabajo ha sido ampliamente reconocido y curado por historiadores del arte fundamentales en América Latina.
La exposición, que cuenta con la curaduría de la Doctora en Literatura Comparada Cynthia Francica, evidencia la función de sus obras como objetos de registro, como archivo queer o registro alternativo de historias de grupos minoritarios que no están presentes en archivos oficiales.
En la obra de Arias la exploración de espacios híbridos en términos estéticos y raciales se extiende al ámbito de la sexualidad, el género y lo (trans)nacional, presentando estas dimensiones mediante la investigación de identidades y espacios intermedios. Esa condición entre mundos, asentada en la situación del artista como sujeto migrante, se traduce en una obra conformada como un registro de la complejidad y riqueza estética, afectiva y simbólica de esos tránsitos. En este sentido, la producción de Arias puede pensarse como un archivo (auto)biográfico que construye y da forma a una identidad migrante definida desde los márgenes.
CARLOS ARIAS
Estudia en Chile Artes Plásticas. En 1988 realiza la maestría en la Universidad Nacional de México. En 1994 deja la pintura y se dedica al bordado como una opción de reflexión conceptual y vuelve a la pintura en 2004. Es profesor en la Universidad de las Américas Puebla hace dos décadas.
Ha participado en: Primera Bienal de Liverpool, Inglaterra, 1999; ARS 01 Kiasma, Finlandia; San Diego Museum of Art, 2002; Museum Beelden aan Zee, Holanda, 2002; Il Racconto del Filo, Italia, 2003; Eco: arte contemporáneo mexicano, España, 2005; Plataforma 01, México, 2006; La era de la discrepancia, México; IV Bienal de Praga, 2009; Neomexicanismos, MAM, México, 2011; El hombre al desnudo, Munal y Autorretratos en lo común, Museo textil de Oaxaca, 2014; El hilo de la vida. Capilla del arte. Puebla, 2015; El hilo de la vida. Museo Universitario del Chopo CDMX, 2016; El hilo está puesto. Galería Marso CDMX, 2017; Contra el olvido. ARTBO. Bogotá, 2018; Bordados. Museo Internacional del Barroco. Puebla, 2019.
La presente curaduría forma parte del proyecto Fondecyt N° 11180229, “Más allá de lo humano: Cuerpo femenino y afecto en la literatura y las artes visuales contemporáneas de Chile y Argentina”.
La Trama (Auto)Biográfica (“The (Auto)Biographic Weft”)
An Exhibit by CARLOS ARIAS
September 7 to October 27, 2019
Intensely embroidered fabrics comprise La Trama (Auto)Biográfica (“The (Auto)Biographic Weft”), Carlos Arias’ most important solo show in Chile thus far, with a distinct focus on social concerns such as minorities, gender, sexuality, race and immigration, from an autobiographic vantage point.
This artist’s professional career has evolved on the international arena, particularly in Mexico, where his work is widely acclaimed and has been curated by foremost art historians of Latin America.
Curated by Cynthia Francica, Dr. in Comparative Literature and Gender Studies, the exhibit approaches these works as objects of a registry, a queer archive or record of an alternative history of minority groups that are absent from official archives.
Arias’ work explores hybrid space in terms of aesthetics and race, that extend to the areas of sexuality, gender and (trans)nationalism, presenting these dimensions through a study of identities and intermediate spheres. It represents a meeting between worlds, drawing from the artist’s condition as immigrant. The result is a body of artwork that constitutes a registry of the aesthetic, emotional and symbolic complexity and depth of this type of transit. From this perspective, Arias’ production may be regarded as an (auto)biographical archive that builds and forms immigrant identity, from the periphery.
CARLOS ARIAS
Studied Fine Arts at the University of Chile. In 1988 he earned a Master’s at the Universidad Nacional de México. In 1994 he began to focus exclusively on embroidery as an medium for conceptual reflection, returning to painting ten years later, in 2004. In the past two decades, he has been a professor at Universidad de las Américas Puebla.
He has participated in the following international artistic venues: First Biennal of Liverpool, England, 1999; ARS 01 Kiasma, Finland; San Diego Museum of Art, 2002; Museum Beelden aan Zee, The Netherlands, 2002; Il Racconto del Filo, Italy, 2003; Eco: Mexican contemporary art, Spain, 2005; Plataforma 01, México, 2006; La era de la discrepancia, México; IV Bienal of Prague, 2009; Neomexicanismos, MAM, México, 2011; El hombre al desnudo, Munal y Autorretratos en lo común, Museo textil de Oaxaca, 2014; El hilo de la vida. Capilla del arte. Puebla, 2015; El hilo de la vida. Museo Universitario del Chopo CDMX, 2016; El hilo está puesto. Galería Marso CDMX, 2017; Contra el olvido. ARTBO. Bogotá, 2018; Bordados. Museo Internacional del Barroco. Puebla, 2019.
Fecha: 7 de septiembre a 27 de octubre 2019
Lugar: MAVI, José Victorino Lastarria número 307. Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago centro.
Metros cercanos: Estación Universidad Católica y Estación Bellas Artes.
Información general: +56 2 2638 3532 – info@mavi.cl
Horario: martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Entrada de martes a sábado: $1.000 adultos, gratuita para estudiantes, menores de 8 años y mayores de 60 años.
Entrada domingos: gratuita para todo público.
Imagen: Detalle obra de Carlos Arias.
Address: Jose Victorino Lastarria 307. Mulato Gil de Castro Square, downtown Santiago.
Close by Subway Stations: Catholic University Station and Fine Arts Station.
General Information: +56 2 2638 3532 – info@mavi.cl
Hours: Tuesday through Sunday 11am until 7pm
Admission: $1,000 pesos adults / Free every day for students, children under 8 years old and seniors over 60 / Sundays free.
Picture: Detail work made by Carlos Arias.