Libre de ácido: Amelia Campino
Libre de ácido: Amelia Campino
MultimediaSIN PAUSA…UN TODO de AMELIA CAMPINO. Tres dibujos a tinta y lápiz sobre papel de algodón (2019)
Cada línea es entendida como una continuidad de puntos. Y estos, estáticos, necesitan de un trayecto para ser unidos. Las líneas repetidas, provenientes de un movimiento en constante reiteración, plasman la superficie, crean la obra. En su ejecución, la repetición sucesiva de un movimiento va estrechando su relación con lo mecánico, la idea se transforma en una máquina que hace, así el tiempo de confección se vuelve fundamental. Líneas y puntos de dirección que, realizadas en el espacio, se vuelven el registro de una huella en movimiento.
“Mediante la apropiación de elementos abstractos como la línea, el ritmo y el movimiento exploro el lado sensitivo del dibujo, en donde la mano se mueve de manera intuitiva, sin un plan preconcebido más que dibujar, en donde influye tanto el ritmo como el aire. Con la intención de generar micro universos de experimentación y movimientos de energías, dejando así rastros de sus trayectorias y sus choques”, sostiene la artista Amelia Campino.
La exposición “Libre de ácido” reúne a 11 mujeres artistas que trabajan en torno al papel. Organizada por el Capítulo Chileno – National Museum of Women in the Arts, junto con el MAVI, se realiza en el marco de la exhibición Paper Routes—Women to Watch 2020.
El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.