COLECCIÓN MAVI: “Hombre sentado” de Valentina Cruz

COLECCIÓN MAVI: “Hombre sentado” de Valentina Cruz

Multimedia

Colección MAVI. Cruz, Valentina. Hombre sentado. Técnica Mixta (1966)

“Hombre Sentado” de VALENTINA CRUZ. Técnica mixta. (1966)

 

Valentina Cruz (1938) es reconocida principalmente por su obra escultórica, en la que representa formas humanas o fragmentos de cuerpo a escala real -muchas veces sacando moldes de los mismos cuerpos- consiguiendo realismo en sus formas y texturas, y otras veces jugando a deformar sus escalas y contexturas naturales. A lo largo de su carrera experimentó en la mezcla de materiales no típicamente artísticos de características industriales, tal como la resina, el caucho,  la cola y el látex, y otros de origen cotidiano, en permanente afán de conectar con la realidad, tales como periódicos, arpilleras, cera, sacos,

En 1962 presenta su obra Mujer”, una figura femenina de ángulos abruptos y toscas extremidades, hecha a base de avisos económicos del diario y engrudo. Para entonces, la obra rompe las concepciones habituales de la escultura, abriendo también nuevas posibilidades materiales. Los acelerados cambios político-sociales a nivel internacional influyeron en la visión de Cruz sobre el cuerpo en la esfera social y los mecanismos de construcción de género. Estas experiencias dotan a su obra de un humor satírico, revelando una dimensión crítica respecto a las lecturas sobre el cuerpo, en especial el femenino, el cual es intervenido, manipulado y deformado a nivel tanto visual como simbólico.

En 1966 gana el primer premio en la  Bienal de Arte Joven de París  con “Hombre de pie”. En los años setenta, comienza a desarrollar su obra gráfica, obteniendo el Premio Altazor a las Artes Nacionales en categoría dibujo en 2003 y 2010.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.