COLECCIÓN MAVI: “La revolución del trompo” de Cristian Salineros

COLECCIÓN MAVI: “La revolución del trompo” de Cristian Salineros

Multimedia

E4-07030 Salineros
“La revolución del trompo #1” de CRISTIAN SALINEROS. Acero lacado 350 x 260 cm (2003)

 

El trabajo de Cristián Salineros (1969) se caracteriza por establecer relaciones  entre la concepción del espacio, el emplazamiento,  el paisaje, la arquitectura y los sistemas constructivos, indagando la relación existente entre las materialidades y su arraigada vinculación con algunos procesos tanto artesanales como tecnológicos.

Los procesos de investigación que desarrolla apuntan a la construcción visual de modelos o sistemas  de comprensión de las coyunturas que nos rodean, ya sea desde las experiencias personales como de los contextos públicos y sociales.

Obras como “La revolución del trompo” muestran varios de los rasgos que han aparecido en su trayectoria de exploración escultórica, como por ejemplo el lugar de la repetición de una forma para crear una trama experimentable en el espacio o como espacio mismo. Volumen, escala y las posibilidades del movimiento guían la construcción de estas estructuras, hechas para incitar la experiencia del espectador como cuerpo que recorre y que percibe sensorialmente la escala y las posibilidades de su escultura modular.

Salineros obtuvo el Premio Altazor a las Artes Nacionales en 2003 y ha participado en exposiciones internacionales destacando la Bienal de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y la Bienal Paiz en Guatemala.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

Colección MAVI. Salineros, Cristian. Revolución del trompo (2003)

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.