COLECCIÓN MAVI: “Beso grande” de Mario Irarrázabal

COLECCIÓN MAVI: “Beso grande” de Mario Irarrázabal

Multimedia

Colección MAVI. Irarrázabal, Mario. Beso grande n°1 (1996)
“Beso grande Nº1”. Escultura, bronce, 145 x 32 x 23 cm (1996)

 

La formación en artes plásticas de Mario Irarrázabal (1940), escultor con estudios en teología, incluyó lugares como Estados Unidos y Alemania, adquiriendo en este último la influencia de un expresionismo figurativo que podemos reconocer transversalmente en su obra. Trabaja sobre todo la fundición en bronce, usando también otros materiales como el aluminio, la piedra, la madera y el hormigón, con la anatomía humana como principal motivo. Las piezas de Irarrázabal, siempre dotadas de dramatismo, tratan los grandes temas del ser humano: el amor, la soledad, el odio, la injusticia, reflejo del interés del artista por lo existencial. Inspiradas en un profundo humanismo estas se destacan por su potencia comunicativa y sus componentes emotivos.

Insistió en que su interés estaba la obra como medio y fin para traer los asuntos esenciales de manera real y concreta. Sus inquietudes religiosas y filosóficas se traducen en una especie de magia y primitivismo, pero siempre llevado a la materia. La figura humana, deformada en un modo expresivo, se muestra aquella búsqueda por el universalismo. Con un dominio evidente de la masa y el espacio, las figuras consiguen contener una gran carga simbólica, evadiendo el hermetismo.

Su escultura tiende a lo monumental, pese a trabajar en distintas escalas y ha tenido presencia importante en diversos espacios públicos, tanto en la ciudad como en espacios naturales. “Al crear ese objeto –dice– intento relacionarme con los demás. Busco crear una contraposición, una metáfora que sorprenda y sugiera. Busco decir algo sobre el sentido de la vida y la muerte, el odio y el sufrimiento, la entrega a los demás: el amor. Para esto no hay lenguaje más apropiado que el del arte”.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.