COLECCIÓN MAVI:“Bañista II” de Benjamín Lira
COLECCIÓN MAVI:“Bañista II” de Benjamín Lira
Multimedia“Bañista II” (1977) de BENJAMÍN LIRA. Pintura, óleo sobre tela, 181 x 150 cm
Benjamín Lira (1950) se dedica a la pintura, el dibujo, el collage y la escultura en cerámica. Estudió Arte en Madrid, Londres y Nueva York, donde vivió entre 1977 y 1992. En Chile tomó clases con Rodolfo Opazo, Carmen Silva, Mario Toral y Claudio Bravo, además de participar del taller de Ernesto Barreda.
Su camino plástico pasó de la experimentación objetual a la materia pictórica, concentrándose en un tema sobre todo, la representación de la figura humana, tratada en diversas técnicas. La mezcla de pigmentos y materiales traídos de ambos soportes, la escultura y la pintura, fue uno de los métodos que exploró. La forma en la que plasmó el cuerpo humano, centro su obra, osciló entre la abstracción geométrica y la nueva figuración, destacándose por dicha presencia que aparece mezclada y equilibrada en un estilo propio.
Parte importante de su propuesta pictórica, y razón de su preferencia por algunos motivos, se dedicó a recrear obras de artistas clásicos de la historia del arte, tematizando en particular la soledad humana. Esto en una forma que privilegia la presencia del color saturado y primario usando tonos vibrantes y fuertes. Sobre su obra, Ana María Guasch escribe: “¿Antítesis? ¿Contraposición de ideas opuestas? No: plenitud visible de un universo plasmado mediante composiciones y geometrías de formas, de planos color o volúmenes heridos. Plenitud derivada de un intuitivo proceso de estudio y análisis de los complejos mundos de la creación artística, cuyo denominador común en el caso de Lira –nos atrevemos a decir– no es plástico sino anímico”.
- El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.
El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.
La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.
El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.