DE LA PINTURA A LA INSTALACIÓN

DE LA PINTURA A LA INSTALACIÓN

Exposiciones

Exposición web
“Selección de obras de la Colección MAVI. De la Pintura a la Instalación”

 

El gesto de coleccionar está relacionado con la biografía del Museo de Artes Visuales, siendo la Colección MAVI fruto de la pasión de sus fundadores. Diferentes conceptos, materialidades, dimensiones y medios escogidos por los y las artistas, de acuerdo a las necesidades y características de los distintos períodos en que desarrollaron o desarrollan aún sus obras, dan cuenta de la riqueza y singularidad de esta colección.

• Esta exposición, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras, se exhibe mediante imágenes y textos en mavi.cl.

La adquisición constante de obras por más de 40 años marca la presencia de diversas generaciones y tendencias en la Colección MAVI, lo que permite reconocer en ella algunas problemáticas transversales en el tiempo. Una de ellas es la reflexión plástica y simbólica de las transformaciones del espacio urbano/rural: la ocupación, las violencias ejercidas, las formas de resiliencia y habitabilidad son algunas líneas trabajadas en obras de artistas del pasado y el presente. Ya sea a través de la ciudad o el campo, la metrópolis o la naturaleza, esta reflexión hacia el espacio habitado y sus cambios es una constante que vive también sus revitalizaciones.

De ahí que esa vieja frase “Antes todo esto era campo” surja como una instigación a conversar y pensar conjuntamente los procesos asociados al espacio habitado a través de diversas obras de artistas locales presentes en la Colección. Allí donde la modernización de la metrópolis domesticó el paisaje, allí donde se ha abierto y cerrado su condición pública, múltiples narrativas sobre el territorio habitado son activadas por los artistas presentes en la Colección.

 

« of 8 »

Un grupo importante de obras de Roberto Matta representan el pie inicial de la colección. La última generación de artistas presentes permite, por su parte, no solo continuar esta periodización anclándonos al hoy, sino además reconocer las recientes y promisorias trayectorias que miran hacia el futuro de la plástica chilena.

Mostrando las formas asociadas a cada uno de estos momentos del arte local, la colección permite recorrer las obras como hitos representativos de la historiografía nacional: la persecución de la modernidad mediante la geometría, el desplante lírico de la pintura gestual, en las primeras décadas; la pérdida y recuperación del lenguaje conceptual y figurativo en las que siguen; la exploración del espacio instalativo y otros soportes de imagen, son algunos de estos hitos.

En el presente, la Colección MAVI tiene como misión resignificar las obras que la conforman como piezas fundamentales en la historia del arte chileno, y con ello invitar a público nuevo y a expertos/as a reflexionar sobre las transformaciones que ha experimentado la sociedad chilena, y como consecuencia el arte, en los últimos setenta años.


Crédito imagen principal: “Serie panes” (1991) de José Balmes y “Coreografía” (2011) de Johanna Unzueta.


CICLO DE ENCUENTROS COLECCIÓN MAVI: “ANTES TODO ESTO ERA CAMPO”.

Videos en este ENLACE al canal de youtube MAVI.

  • 02 de diciembre 2020. Invitados/as: Sebastián Vidal (teórico y curador), Nicolás Franco (artista).
  • 29 de octubre 2020. Invitados/as: Cristian Salineros (artista), Carolina Illanes (artista) y Olivia Guasch (gestora cultural e investigadora).
  • 24 de septiembre 2020. Invitadas: Rosario Montero (artista e investigadora), Patricia Domínguez (artista) y Catalina González (artista).
  • 20 agosto 2020. Invitados/as: Vania Montgomery (investigadora), Diego Maureira (investigador), Pilar Elgueta (artista), Andrés Durán (artista).

ACTIVIDADES SOBRE LA EXPOSICIÓN “COLECCIÓN MAVI: DE LA PINTURA A LA INSTALACIÓN”

Para niñas y niños, adultos/as mayores y personas con capacidades de lectura diferentes

2020 MAVI Exp De la Pintura Educación

pluma2

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

CAROL ILLANES LÓPEZ

Carol Illanes facebook(Santiago, Chile, 1987) es curadora e investigadora en arte contemporáneo chileno y latinoamericano. Magíster en Historia e Crítica da Arte en la Universidade Federal do Rio de Janeiro y Licenciada en Teoría del Arte e Historia del Arte en la Universidad de Chile, se encuentra co-investigando la Colección MAVI.

Entre sus exhibiciones están “Señales Aleatorias: retrospectiva de Arte Sonoro en Chile” (Parque Cultural Valparaíso, 2016) y “Chulos chunchules chilenos: Piero Montebruno y Paz Errázuriz” (Galería D21, 2018). Co-directora de la revista digital Arte y Crítica (2014-2016) y co-autora de los libros “Trabajo en Utopía: monumentalidad arquitectónica en el Chile de la Unidad popular” (Adrede Editora, 2012)” y “Fuera y dentro del arte contemporáneo: comunidad y territorio en las prácticas colaborativas de Valparaíso” (Adrede Editora, 2015).

CAROLINA CASTRO JORQUERA

Carolina Castro facebook(San Felipe, Chile, 1982) es curadora e investigadora en arte contemporáneo. Doctora en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente es profesora del Magíster en creación y estudios de la imagen de la Universidad Finis Terrae y se encuentra co-investigando la Colección MAVI.

Ha cursado el Master en Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, en España y ha participado en el Cuarto Curso Internacional de Curadores de la Bienal de Gwangju (GBICC), Corea del Sur. Sus escritos han sido publicados en revistas como Artishock, Latinxspaces, The Miami Rail, Terremoto y en la plataforma online de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Su investigación doctoral “El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña” fue publicada en ediciones UFT, 2020.

Virtual exhibition

“Selected Works from the MAVI Collection. From painting to installation”

The gesture of collecting is related to the Museo de Artes Visuales´ biography and the MAVI Collection is the fruit and passion of its founders. Different concepts, materials, dimensions, and media that have been chosen by the artists, according to the needs and characteristics of the different periods in which they developed or still develop their works, show the richness and uniqueness of this collection.

This exhibition, which is funded by the Ministry of Culture, Arts, and Heritage through its program Other Collaborating Institutions, is exhibited through images and texts on mavi.cl, seeking to bring artistic proposals closer to the public.

An important group of works by Roberto Matta represents the start of the collection. The last generation of artists that are part of the collection allows, for their part, not only to continue this periodization anchoring ourselves to today but also to recognize the recent and promising paths that look towards the future of Chilean art.

Showing the forms associated with each one of these local art moments, the collection allows us to explore the works as representative milestones of national historiography: the persecution of modernity through geometry, the lyrical display of gestural painting, in the first decades; the loss and recovery of the conceptual and figurative language in which they follow; The exploration of installation spaces and other image supports are some of these milestones.

At present, the MAVI Collection’s mission is to convey the works that make it up, as fundamental pieces in Chilean art history, and with this, invite new audiences and experts to reflect on the transformations that Chilean society has undergone, and as a consequence, its art over the last seventy years.

Traducción: Eric Caravacci