COLECCIÓN MAVI:“Pampas” de Eugenio Dittborn

COLECCIÓN MAVI:“Pampas” de Eugenio Dittborn

Multimedia

 P2-9244-DITTBORN
“Pampas” (1980) de EUGENIO DITTBORN. Técnica mixta. 123 x 90 cm

 

La obra de Eugenio Dittborn (1943) está constantemente traspasando los límites de la pintura. Utiliza la foto-serigrafía para incorporar diversos tipos de imágenes, principalmente fragmentos encontrados en revistas, periódicos, libros y bocetos. Desde conocidas reproducciones de grabados y pinturas hasta material impreso vernáculo, manuales prácticos y cómics, las imágenes se yuxtaponen o se superponen cuidadosamente para crear una poética pictórica híbrida y sugestiva.

Dittborn forma parte de la Escena de Avanzada, grupo formado durante la dictadura militar y que realizó un trabajo reflexivo sobre las condiciones políticas de la producción artística. Entre sus obras más llamativas y conocidas de ese período se encuentran sus Pinturas Aeropostales (1984), una serie de obras, entre pinturas y fotografías sobre papel, plegadas, guardadas en sobres y enviadas por correo a diferentes lugares. Luego de llegar, las obras eran expuestas, exhibiendo las huellas del traslado, como las marcas de los pliegues y los sobres en los que iban guardadas. Dittborn ha retomado esta estrategia en los últimos años como metáfora de las distancias geográficas y culturales, las transmisiones globales de imágenes y una amplia gama de condiciones sociales e históricas.

Es uno de los artistas chilenos que ha obtenido mayor reconocimiento internacional participando de importantes exposiciones como la Bienal de Sidney (1984), Bienal de la Habana (1989-1990), Documenta (1992), Bienal de Sao Paulo (2004). En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Arte.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.