COLECCIÓN MAVI: “La escondida senda II” de Ernesto Barreda
COLECCIÓN MAVI: “La escondida senda II” de Ernesto Barreda
Multimedia
“La escondida senda II” (1990) de ERNESTO BARREDA. Óleo sobre tela. 140 x 110 cm
Ernesto Barreda (1927) estudió primero arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile, formación que interrumpió para seguir en la Escuela de Bellas Artes de Paris, donde realizaría estudios en pintura, dibujo y arquitectura. Luego retomó sus estudios en arquitectura, área que ejerció siempre paralelamente a su trabajo como artista.
Centró su obra en la pintura, pasando por estilos diferentes: de lo abstracto geométrico, pasó al territorio de lo popular y el paisaje precario. En su pintura, el color se mantiene más bien opaco y poco expresivo. Muestra por distintas vías un interés en el lenguaje arquitectónico, ya sea desde las formas como desde los objetos mismos, específicamente en elementos como puertas y ventanas. Imaginería religiosa, lo popular, el vestigio histórico colonial, serán algunas de las referencias patrimoniales que aparecen en sus obras donde se explicita este vínculo. Sin abandonar el realismo, sus obras se identificaron con un tipo especial de surrealismo, vertido en personajes y cosas. También ejerció labores ligadas al área teatral desde el diseño escénico y de vestuario.
Entre las múltiples exposiciones en el extranjero se destacan la de la Galería Alexander lolas de Nueva York, las VII y VIII Bienales de Arte de Sao Paulo, el Museo de Arte Moderno de Los Ángeles, y el Museo de Arte Moderno de París. En 1960, obtuvo la distinción como el Pintor más destacado del año, conferida por el Círculo de Críticos de Arte de Santiago de Chile. El año siguiente, recibió el segundo premio de pintura en la Primera Bienal de Arte Americano, en Córdoba, Argentina.
- El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.
El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.
La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.
El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.