COLECCIÓN MAVI: “Coyote” de Catalina Parra
COLECCIÓN MAVI: “Coyote” de Catalina Parra
Multimedia
“Coyote” (1997) de CATALINA PARRA. Técnica mixta, 63 x 129 cm, 91,5 x 73 cm
Catalina Parra (1940), artista autodidacta, es la hija mayor de Nicanor Parra, con quien trabajó en diversos proyectos. Vivió en Alemania (1968 y 1972) y Nueva York, donde llegó con una beca Guggenheim. Elaboró un variado cuerpo de obra visual, yendo de los formatos bidimensionales hasta potentes intervenciones en el espacio público.
Su obra desarrolló tempranamente el fotomontaje, técnica en la que desplegaba una combinación de dibujos, impresos (como artículos de diarios), publicidad y fotografías que eran unidas usando hilo, cartón y cinta adhesiva. Mediante piezas comprometidas con el contexto político del Chile dictatorial y la realidad latinoamericana, el trabajo apuntó hacia la denuncia de la represión, la tortura y las desigualdades sociales. En Estados Unidos esto significó, por ejemplo, relativizar el concepto de libertad. La conciencia sobre los problemas políticos, sociales y económicos mundiales abrirá su obra a mirar cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la pobreza, la intervención de Estados Unidos en América Latina y la lucha de las mujeres.
Entre sus residencias están el Museo del Barrio, New York, Estados Unidos, 1990; el Banff Center for the Arts, Canadá, 1993-1994; y el Civitella Ranieri, Umbertide, Italia, 1995.
Se desempeñó como agregada cultural en Argentina y recibió el Premio de la Crítica en Artes Visuales Círculo de Críticos de Arte en 1992.
- El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.
El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.
La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.
El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.