COLECCIÓN MAVI: “Tumbler nº11” de Francisca Sutil
COLECCIÓN MAVI: “Tumbler nº11” de Francisca Sutil
Multimedia“Tumbler nº11” (1986) de FRANCISCA SUTIL. Técnica mixta (pulpa de algodón y pigmento). 190 x 104 cm
La artista Francisca Sutil (1952) vivió en Nueva York desde 1977 hasta 1992, cuando regresó a Santiago, obteniendo su máster en Bellas Artes en el Pratt Institute. Su obra se ha desarrollado en pintura, con un estilo principalmente a partir del lenguaje abstracto que incorpora la experimentación plástica desde una especie de artesanía del medio. En sus pinturas prevalecen los tonos tenues y los sutiles juegos de luz que domestican la expresividad cromática para obtener superficies equilibradas. Óleo, yeso y pigmentos son sus principales materiales, así como la textura es una de sus preocupaciones.
Su obra integra el desarrollo procesual de la composición pictórica que atiende las características del medio en sus propias condiciones materiales y sus posibilidades: “mientras preparo y mezclo colores, pienso (no solo con mi mente) y, además, hago pequeñas pruebas para verificar la calidad de la pintura, su plasticidad y liquidez. Luego, cuando empiezo a aplicar un color, todo está obligado a funcionar. En cierto sentido, me impongo y tengo el control, pero la pintura también me habla”.
Sus influencias están en los clásicos abstractos modernistas, de quienes capta los grandes formatos aunque utilizando materiales más íntimos como el papel, cuya naturaleza “noble” le atrae. Uno de los recursos que ha reiterado en su obra es la elaboración de marcas continuas, las que buscan referir al tiempo continuo.
Ha recibido numerosas becas y premios, entre ellos los otorgados por el Fondart, Fondo de Cultura y Desarrollo de las Artes, Santiago; EMF, Espacio Artístico, Nueva York; NEA, Centro de Dibujo (Conservación de papel), Nueva York; y una beca de la Universidad Metodista del Sur, Dallas. Además, tuvo una exposición retrospectiva el 2006 “Francisca Sutil. Veinticinco años de pintura: Alquimia” en el Museo Nacional de Bellas Artes.
- El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.
El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.
La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.
El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.