COLECCIÓN MAVI: “Lecho Nupcial” de Zinnia Ramírez

COLECCIÓN MAVI: “Lecho Nupcial” de Zinnia Ramírez

Multimedia

E1-9628.det-RAMIREZ

“Lecho Nupcial” (1996) de ZINNIA RAMÍREZ. Escultura técnica mixta ,  30 x 30 x 30 cm

La escultora y ceramista Zinnia Ramírez (1955) ha desplegado su obra a través del objeto escultórico y la instalación, pero también en formatos como la fotografía y la pintura. Estudió Artes Plásticas con mención en Pintura en la Universidad de Concepción y Teoría del Arte en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Su obra se ha vinculado a la ecología y la mujer, tendiendo al uso de materiales no tradicionales para sus piezas, muchos de ellos efímeros. Influenciada por su investigación de las culturas precolombinas así como la lengua Mapuche, su trabajo se ha acercado hacia lo ancestral, la ritualidad y la cultura latinoamericana. Como menciona en una entrevista del 2001: “Muchos de mis trabajos son explícitamente de género (…) El papel de la mujer es múltiple y poderoso; en la cultura Mapuche la mujer ‘domó’ es el canal que tiene la naturaleza para acrecentarse. La mujer es la toma de conciencia del hombre, la que lo hace subir a planos espirituales”. Su interés por la naturaleza y las culturas originarias se materializa por ejemplo en instalaciones que incorporan materiales naturales como raíces, hojas, semillas o conchas, obras que en su aspecto incitan algo de misterio.

Su compromiso con los temas étnicos la han hecho participar de movimientos por la defensa de la tierra como “Mujeres por la Tierra” y el “Grupo Arte por la Ecología”.

Recibió el Premio Críticos de Arte por su exhibición “Pasajes 1992 – 2012” en el Museo Nacional de Bellas Artes.

 

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.