COLECCIÓN MAVI: “Manteniendo luz y forma” de Benjamín Ossa

COLECCIÓN MAVI: “Manteniendo luz y forma” de Benjamín Ossa

Multimedia

Captura de Pantalla 2020-08-03 a la(s) 12.34.26“Manteniendo luz y forma” (2015) de BENJAMÍN OSSA. Instalación, medidas variables.

 

Benjamin Ossa (1984) es Licenciado en Artes Visuales mención pintura de la Universidad Finis Terrae. Su obra se interesa por los fenómenos de la percepción explotando las distintas combinaciones entre los ejes espacio, forma y comportamiento. En esta línea, donde el tiempo adquiere un protagonismo específico y en cada caso distinto desde la perspectiva de la experiencia, el artista se aboca a las posibilidades de nuestra relación con ellas en base a estímulos e intensidades calculadas, siempre como puestas a prueba. Sus piezas, mayormente instalaciones, han utilizado la luz como el fenómeno para crear esta consciencia del espacio. Las posibilidades lumínicas se vuelven así su principal material de trabajo.

En esa zona fenomenológica de la relación con la obra, el artista se preocupa por las variantes y la inestabilidad que cambia el significado de las cosas. El artista construye estructuras, entonces, dispuestas a la fusión, yuxtaposición, contracción, expansión, proyección y realzamiento de las formas, volúmenes y colores, donde se traduce la preocupación mencionada. Sus piezas son así una invitación que se activa en la observación 1:1, sujeta a la transformación en base al movimiento de nuestro cuerpo y nuestra mirada. En esta ecuación es la observación, el acto de observar, la que crea las formas. El objetivo es cuestionar lo existente y dado, en tanto lo dado es siempre una ilusión o la aparición de algo en un instante delimitado. Su búsqueda se alinea en este sentido a una larga tradición cuestionar el campo de lo visible y lo físicamente experimentable de nuestro entorno, sujeto a una coyuntura sensorial.

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.