COLECCIÓN MAVI: “Futuro esplendor” de Rodrigo Canala

COLECCIÓN MAVI: “Futuro esplendor” de Rodrigo Canala

Multimedia

Captura de Pantalla 2020-08-03 a la(s) 12.45.04“Futuro Esplendor” (2004) de RODRIGO CANALA. Objeto fieltro, fieltro recortado, ojales de metal. 400 x 85 cm

 

Rodrigo Canala (1972) es Licenciado en Arte de la Universidad Finis Terrae, Magíster en Artes mención Artes Visuales de la Universidad de Chile y con estudios en Arquitectura en la Universidad de Viña del Mar.

Su trabajo, desarrollado en los formatos gráficos e instalativos, tiene como hilo conductor una elección específica de materiales de bajo costo, desde materiales ligeros de construcción hasta utensilios de uso cotidiano. Estos materiales sin embargo son sometidos a lo que llama un “tratamiento preciosista” con resultados visuales buscan una nueva dignidad estética. Formas delicadas y armónicas esconden así la naturaleza de esta materialidad mientras que sus referentes visuales van hacia decoraciones domésticas, de los medios o arquitecturas populares. Atención a la solución pastiche y tan presente estética local se vierte en el rescate y la reproducción de patrones decorativo y la composición geométrica, transversales en su estética. El ornamento de esta naturaleza contiene para el artista una precariedad declarada, a la que se abalanza desde la parodia: allí contenido en la solución provisoria, postiza, innoble, barata y funcional encontramos parte clave de una identidad.

Su obra remite distintos estilos y estrategias visuales ligadas a la abstracción para lograr dichos efectos (arte cinético, constructivista, op art, entre otros) utilizando también objetos mecanizados que dan movimiento. Las rejas, puertas y ventanas, por ejemplo, se abstraen y superponen en el espacio, remitiendo una experiencia del espacio y una forma de habitar la ciudad y donde existe hacinamiento, desorden y violencia. Desde esta perspectiva el estatuto del ornamento, que también vemos en otros objetos baratos que cumplen funciones similares, se complejiza y densifica simbólicamente, hablándonos del territorio por medio de un código visual.

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.