COLECCIÓN MAVI: “Escultura para un Estadio” de Félix Maruenda

COLECCIÓN MAVI: “Escultura para un Estadio” de Félix Maruenda

Multimedia

E3-9801-MARUENDA
“Escultura para un Estadio” (1997) de FÉLIX MARUENDA. Escultura, acero, 91 x 51 x 24 cm

 

Félix Maruenda (1942-2004) estudió Escultura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo alumno de Marta Colvin y Ricardo Mesa. Continuó su formación en la Slade School of Arts de la Universidad de Londres, Inglaterra.

La obra de Félix Maruenda se caracterizó por su compromiso con el contexto social y político de la Unidad Popular, las violencias de la dictadura y las violaciones a los derechos humanos. Utilizó técnicas de forja de distintos metales, mezclando abstracción y figuración.

Maruenda creía en un arte comprometido, donde los artistas debían participar en la construcción de lo social. Tocado por la violencia que experimentaba el país y el mundo, su obra tocó temas como la injusticia y la muerte. A través de la metáfora formal o las herramientas que lo simbolizan, el escultor plasmó su escultura de aquella destrucción que los humanos infringimos. Su escultura se alineó también a dignificación del arte por la vía utilitaria y práctica afín con las ideas de la Unidad Popular, participó en las obras de arte integrado para la UNCTAD III en 1972 con la emblemática obra “Chimenea”, una escultura funcional que servía de ducto de ventilación del casino. Esta pieza de arte público mostraba entre otras cosas un logrado vínculo entre arte y diseño industrial. En 1973 fue destituido de la Universidad por sus ideas políticas, retomando la docencia solo al retorno de la democracia.

Maruenda falleció cuando terminaba una gran escultura para la comuna de La Pintana, una versión de la que decía ser una de sus obras más representativas durante la Unidad Popular “Homenaje al Trabajador Voluntario”. En ella un hombre cubierto con la bandera de Chile representa al “hombre nuevo”: “una de las grandes acciones que teníamos eran los trabajos voluntarios, salíamos a cosechar choclo, a cargar camiones, cualquier cosa por un plato de comida. Era por la necesidad de demostrar que queríamos una sociedad distinta. Las horas nos faltaban para hacer cosas”.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.