COLECCIÓN MAVI: “Frazada” de Grupo Cada

COLECCIÓN MAVI: “Frazada” de Grupo Cada

Multimedia

M2-9236-CADA 11.10 03.09

“Frazada” (1980) de GRUPO CADA. Pintura sobre textil, 70 x 92 cm

 

En 1979, Fernando Balcells, Juan Castillo, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita fundaron el Colectivo de Acciones de Arte (CADA). Sus acciones de arte expresaban el deseo de un cambio socio-político y se fundamentaban en el propósito de intervenir el espacio urbano santiaguino con imágenes que cuestionaran las condiciones de vida del Chile dictatorial. Se trataba de una concepción de la ciudad como un museo, de la sociedad como un grupo de artistas y de la vida como una obra de arte.

Ese mismo año realizaron acciones como “Para no morir de hambre en el arte” e “Inversión de escena”, en 1981 “Ay Sudamérica”, entre 1983-84 “No +” y la última en 1985 “Viuda” llevada a cabo solo por Rosenfeld y Eltit.  La intención de estas acciones no residía sólo en la intervención del espacio de la calle como nuevo lugar contemplativo, sino como reclamo al ciudadano, quien debía implicarse de forma activa e incluso formar parte del proceso creativo, llevando el arte al campo de lo social.

Algunas de las obras de CADA poseen una enorme relevancia histórica, ya que llegaron a trascender el ámbito artístico para entrar a formar parte del imaginario colectivo latinoamericano, como “No +”. Asimismo y como parte de una estrategia de la propia Escena de Avanzada, las acciones del CADA fueron llevadas a cabo por artistas invitados en otras latitudes, como por ejemplo la acción “Vaso de leche” realizada por Cecilia Vicuña en Bogotá en 1979.

 

  • El Museo de Artes Visuales MAVI abre sus puertas virtuales para mostrar obras de la #ColecciónMAVI con una selección hecha por las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes.

 

El MAVI tiene actualmente más de mil trescientas obras de 320 creadores. Se trata de una colección privada muy importante que nace antes de que se construyera el museo, infraestructura que fue pensada desde el principio para mostrar arte contemporáneo chileno.

La Colección MAVI corresponde principalmente a obras creadas en la segunda mitad del siglo XX y sigue completándose con obras actuales. En ella se encuentra pintura, escultura, gráfica y otras disciplinas, así como artistas de variadas edades y trayectorias. Las obras de artistas más jóvenes son, principalmente, de quienes han obtenido el Premio MAVI Arte Joven, fundado el año 2006.

El Museo de Artes Visuales está ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle José Victorino Lastarria 307, Santiago centro, Chile.