RENCONTRES: ENTRE EL AZAR Y LA VOLUNTAD

RENCONTRES: ENTRE EL AZAR Y LA VOLUNTAD

Exposiciones

Desde el 29 de septiembre 2020 en www.mavi.cl

Como preámbulo a la exposición presencial que se prepara para 2021 en el Museo de Artes Visuales, la artista Catalina Quezada Ortega presenta la muestra “Rencontres: entre el azar y la voluntad” en www.mavi.cl, dando a conocer las ideas que sustentan este trabajo mediante imágenes de obras, un texto de la investigadora de arte contemporáneo Carolina Castro y un video filmado con la artista en su taller.

Galería de exposición “Rencontres: entre el azar y la voluntad” de Catalina Quezada Ortega

Fotografías de obras por Cristian Maturana Ortiz – Taller Atacama.

Esta exposición, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras, es exhibida mediante videos, imágenes y textos en mavi.cl. Se proyecta como muestra abierta al público en el MAVI durante 2021.

“Las salas del MAVI reúnen virtualmente una serie de experiencias propiciadas por Catalina Quezada en una exploración de los lindes donde se diluye el yo y emerge el otro, donde la voluntad de la mano se entrega a la fuerza de la materia, allí donde emerge el azar y la indeterminación. Esta exposición es una invitación a redescubrir la intensidad y belleza que se esconde en los aspectos menos visibles de la vida”, escribe la investigadora Carolina Castro.

Mediante diferentes procesos, la artista va incorporando símbolos, arquetipos, imágenes de sueños, visualizaciones de alma, proyectando todas estas visiones en la materia de la obra y dejando que tomen su forma en procesos de transformación que ocurren como parte del movimiento constante que existe en todas las cosas. Al sumergirnos en las obras, podemos percibir su preocupación por el conocimiento de sí mismo, considerando sus experiencias de trabajo con otros, como una forma de autoconciencia. En sus dibujos, pinturas y objetos, representaciones humanas y animales, formas abstractas y figurativas tienen el mismo status, todas forman parte de una visión holística que integra el mundo de lo vivo al de lo inerte, como conformación de una nueva estructura de saberes.

Una parte de esta presentación web está formada por una selección de dibujos encerados sobre papel y una serie de encáusticas sobre madera. Otra parte está formada por una extensa superficie pintada donde la artista reunió objetos pensados y creados para el trabajo que realizaba con niños en un hospital psiquiátrico con orientación psicoanalítica. En los objetos, Catalina explora la capacidad que ellos tienen de crear relaciones físicas, afectivas, inconscientes y culturales entre las personas. Este aspecto del trabajo que relaciona la creación plástica con la pedagogía y con la búsqueda de sí mismo es central en la muestra.

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

2020 MAVI Exp CQ RetratoCatalina Quezada Ortega nació en Santiago de Chile en 1983. Estudió arte en la Ecole Supérieure des Beaux-Arts de Montpellier, Francia. De regreso a Chile en paralelo a su práctica artística, ha trabajado y colaborado con diversas instituciones psiquiátricas en el campo del arte.

Su trabajo ha sido expuesto en Chile, Francia, Bélgica y Escocia.

 

Fotografía por Vincent Dieval.

Realización audiovisual

  • Grabación y edición: Naira Films
  • Sonido directo: Esteban Sandoval
  • Post producción de audio y música: Plinio Verna
  • Contenido accesible: Pupa Studio Creativo

pluma2