Ciclo Colección MAVI “Antes todo esto era campo” III

Sesiones online del Museo de Artes Visuales
Ciclo de Encuentros Colección MAVI: “Antes todo esto era campo”
La Colección de arte del Museo de Artes visuales cuenta con obras de más de 300 artistas, adquiridas por más de 40 años, por lo que incluye diversas generaciones y tendencias. Este universo de obras permite reconocer algunas temáticas transversales que las investigadoras Carolina Castro y Carol Illanes abordan en el Primer Ciclo de Encuentros Colección MAVI.
- El tercer encuentro online es el miércoles 4 de noviembre, a las 16:00 horas, por youtube.
Los más de 40 años de camino recorrido por la colección del MAVI en su conformación han permitido crear un acervo que contiene varias temáticas y tramas generacionales. Esto nos permite identificar cómo algunas genealogías formales en sus transformaciones, variaciones y aperturas van adquiriendo ciertas tendencias.
Es el caso de abstracción en su versatilidad y apropiación que vemos presente en el arte local. Sinónimo de modernidad, la abstracción en sus versiones informales y geométricas, ocuparon un lugar importante en la inversión experimental de los lenguajes plásticos escultóricos y pictóricos de mediados del siglo XX.
Ya sea desde una aproximación narrativa y crítica con el espacio y la imagen, la abstracción se complejizaría, ya no renunciando a la representación en forma de estrategia de ascetismo, sino en una voluntad de hibridez: la abstracción en conjugación con lo material, la tecnología y el referente contextual específico oculto. En virtud de conversar sobre esto “Antes todo esto era campo III Abstracciones y minimalismo chilensis” se abre como tema desde trayectorias actuales y pasadas de artistas presentes en la colección.
CICLO COLECCIÓN MAVI
“Antes todo esto era campo” III: Abtracciones y minimalismo chilensis.
Miércoles 4 noviembre – 16:00 horas – vía Zoom
Participa: Cristian Salineros (artista), Carolina Illanes (artista) y Olivia Guasch (investigadora).
Moderadoras: Carolina Castro y Carol Illanes (investigadoras).
16.00 – Presentación del ciclo “Antes todo esto era campo III” investigadoras Carolina Castro & Carol Illanes.
16.15 – Presentación de investigación: Olivia Guasch.
16:35 – Presentación obras y procesos de los artistas: Cristian Salineros & Carolina Illanes.
17:15 Preguntas y respuestas moderadas por Carol Illanes & Carolina Castro.
Parte del trabajo realizado por Carolina Castro y Carol Illanes se encuentra en esta galería de 155 artistas de la Colección MAVI, cada uno/a de ellos/as presentado/a a través de una obra elegida y reseñada por las investigadoras.
Crédito imagen principal: “La revolución del trompo #1” (2003) de Cristian Salineros y “Grilla local” (2010) de Carolina Illanes. Obras de la Colección MAVI.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
CAROL ILLANES LÓPEZ (Santiago, Chile, 1987) es curadora e investigadora en arte contemporáneo chileno y latinoamericano. Magíster en Historia e Crítica da Arte en la Universidade Federal do Rio de Janeiro y Licenciada en Teoría del Arte e Historia del Arte en la Universidad de Chile, se encuentra co-investigando la Colección MAVI.
Entre sus exhibiciones están “Señales Aleatorias: retrospectiva de Arte Sonoro en Chile” (Parque Cultural Valparaíso, 2016) y “Chulos chunchules chilenos: Piero Montebruno y Paz Errázuriz” (Galería D21, 2018). Co-directora de la revista digital Arte y Crítica (2014-2016) y co-autora de los libros “Trabajo en Utopía: monumentalidad arquitectónica en el Chile de la Unidad popular” (Adrede Editora, 2012)” y “Fuera y dentro del arte contemporáneo: comunidad y territorio en las prácticas colaborativas de Valparaíso” (Adrede Editora, 2015).
CAROLINA CASTRO JORQUERA (San Felipe, Chile, 1982) es curadora e investigadora en arte contemporáneo. Doctora en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente es profesora del Magíster en creación y estudios de la imagen de la Universidad Finis Terrae y se encuentra co-investigando la Colección MAVI.
Ha cursado el Master en Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, en España y ha participado en el Cuarto Curso Internacional de Curadores de la Bienal de Gwangju (GBICC), Corea del Sur. Sus escritos han sido publicados en revistas como Artishock, Latinxspaces, The Miami Rail, Terremoto y en la plataforma online de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Su investigación doctoral “El Camino de la conciencia: Mira Schendel, Víctor Grippo y Cecilia Vicuña” fue publicada en ediciones UFT, 2020.