SOCIEDAD CONYUGAL

SOCIEDAD CONYUGAL

Extensión, extension

de Daniela Bertolini

 

“Sociedad conyugal” es una obra que declara no tener más miedo, no sentir más vergüenza y no silenciar ni normalizar más la violencia de género. Es una obra que ha sido hecha desde lo personal y lo emocional por la artista Daniela Bertolini como política de resistencia. La obra y la instalación buscan tensionar el consumismo y el poder, el sexismo y la cosificación, lo público y lo privado, la lucha feminista y esa realidad que aún somete, oprime y margina a las mujeres.

En la Plaza Mulato Gil de Castro, antesala del Museo de Artes Visuales MAVI, puede verse este ready-made. El objeto intervenido artísticamente es el ex automóvil familiar, que es alterado cubriéndolo con rosadas y brillantes lentejuelas. “Este trabajo comienza luego de mi quiebre matrimonial y tras esa crisis suceden cambios profundos respecto a mi visión sobre el mundo y mi posición en este. Se derrumba una estructura conservadora y tradicional instalada por un modelo de crianza que dicta la devoción y sumisión por la familia, y visibilizo una violencia de género que tenía naturalizada”, sostiene Daniela Bertolini.

 

Esta instalación puede verse en la Plaza Mulato Gil de Castro, Barrio Lastarria en Santiago centro, entre el 17 de diciembre y el 28 de febrero de 2021.

 

La obra es un objeto afectivo que actúa como huella y memoria a la vez, recordando ese pasado feliz/infeliz y resignificando el “fracaso social”. Al cubrir el auto, la artista recuerda que parecía estar buscando que la lentejuela cubriese el dolor por el quiebre familiar o al menos que el brillo aparentase que las cosas lucían mejor. Al aludir al fetichismo de lo rosado, critica los estereotipos de género asociados a la cultura de masas y a esa imaginería infantil en la que muchas generaciones se han criado, con figuras como las princesas Disney –Cenicienta, Blanca Nieves y La Bella Durmiente, todas rescatadas por un príncipe azul. La artista critica esta idea perpetuada de lo femenino, donde las estructuras de poder promulgan estereotipos y comportamientos sexistas, donde lo femenino está supeditado a las ideas de delicadeza y bondad para lograr como recompensa al Príncipe Azul.

Sobre Daniela Bertolini

Daniela Bertolini O’Ryan (1980, Santiago de Chile) es artista visual.

 

Realiza su trabajo artístico en fotografía, ready made y video perfomance, donde a partir del autorretrato y la ironía, desarrolla un discurso político de género. Indaga en la -propia- historia para cuestionar las estructuras normadas de poder que violentan a la mujer y que en los actos del cotidiano vemos cómo opera con el peso de la costumbre. Su obra exhibe y asume el fracaso en una sociedad clasista, exitista y aspiracional, como una forma de hacer la resistencia y amenazar la reproducción sistemática del adoctrinamiento social.

 

Ha exhibido su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Festival de Fotografía Contemporánea de Coquimbo. Tiene dos publicaciones autorales “Ama de casa” y “Getting fit”.

 

Es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, se ha adjudicado la beca Fondart Nacional, Línea de Circulación Nacional e Internacional, Modalidad de Creación y Producción (2020) y la beca Fondart Regional, Creación Artística, Fotografía (2019). Su obra forma parte de la reciente colección del Centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos. Paralelamente, se desempeña como Coordinadora Académica y docente de la Escuela de Fotografía IP ARCOS sede Viña del Mar.

Fotografía por Daniela Bertolini.


Imagen principal: Detalle de “Sociedad conyugal”, obra de Daniela Bertolini. 2019. Auto intervenido con lentejuelas rosadas. Foto por Lorena Ulloa.


INSCRÍBETE AQUÍ PARA VISITAR EL MAVI
Completa este breve formulario y descarga RECURSOS EDUCATIVOS y otros materiales elaborados por el Museo de Artes Visuales.

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

El Museo de Artes Visuales fue inaugurado el 11 de abril de 2001 en la Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago de Chile. Haz click aquí y conoce más del MAVI.