Conversatorio en marco de Itinerancia Virtual de la Exposición Wenu Pelon

Conversatorio “Descolonización y derechos culturales de las primeras naciones”
CECAL UdeC Campus Chillán junto al Museo de Artes Visuales MAVI realizaron el conversatorio “Descolonización y derechos culturales de las primeras naciones”, el martes 29 de junio de 2021 a las 18:00horas (Chile) vía Facebook Live y Youtube de ambas instituciones.
La actividad, enmarcada dentro de la Itinerancia Virtual de la Exposición Wenu Pelon/ Portal de Luz, de Francisco Huichaqueo, y a propósito del Wüñoy Tripantu o solsticio de invierno, buscó generar un espacio de diálogo de cara al nuevo proceso constituyente en nuestro país. Es por ello que contamos con las y los siguientes invitados:
- Francisco Huichaqueo, Artista y curador Wenu Pelon
- María Irene Alcalde, Directora de MAVI
- Javier Ramírez, Jefe Unidad de Patrimonio VRIM UdeC
- Amaya Álvez, Abogada docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, Convencional Constituyente
Conoce más de la exposición “Wenu Pelon – Portal de Luz” AQUÍ.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.