Conexiones virtuales de educación: Pinturas de Aventura y Pararrayos

Conexiones virtuales de educación: Pinturas de Aventura y Pararrayos
EDUCACION, Extensión, extensionARTE, CULTURA POP, OFICIOS ARTESANALES EN CONTEXTOS DE APRENDIZAJES
El Área de Educación e Inclusión del Museo de Artes Visuales está desarrollando, desde el año 2020, una serie de cuadernos de actividades relacionados con exposiciones del MAVI.
El jueves 28 de octubre, a las 17:00 horas, vía Facebook y Youtube Live, se presenta el cuaderno en torno a la muestra “Pinturas de Aventura y Pararrayos” de los artistas Rodrigo Galecio y Tomás Rivas.
Presionando en la imagen de la izquierda puedes llenar el formulario para descargar el cuaderno.
- Para esta ocasión, se ha invitado a uno de los artistas de la exposición, el profesor de la UC, Rodrigo Galecio.
- Al inscribirte estarás participando por un kit de regalo del MAVI.
- Incluye Lengua de Señas chilena.
- Más sobre la exposición “Pinturas de Aventura y Parrarrayos” presionando ESTE ENLACE
“Los Cuadernos de Actividades del MAVI son recursos educativos y de recreación, que de una forma entretenida, acercan a todas las personas al arte contemporáneo y a las exposiciones temporales que habitan en el museo. Las actividades están pensadas para que puedan desarrollarse en casa, y están dirigidas para diversos tipos de públicos”, señala la coordinadora de Educación e Inclusión del MAVI, Francisca López.
Esta exposición fue realizada con el apoyo de la Dirección de Artes y Cultura, Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.