
24 a 27 de mayo 2022
En MAVI UC estaremos celebrando la Semana de la Educación Artística. Entre el martes 24 y viernes 27 de mayo realizaremos actividades para estudiantes desde educación básica a universitaria. Además, ofreceremos la oportunidad de creación colectiva a todas las personas que visiten el museo durante esos días. Las actividades se realizarán con enfoque inclusivo.
“Intervención colectiva: artistas de colores MAVI UC”
Esta actividad, bajo el marco de la Semana de la Educación artística, está dirigida a todo público. En ella, quienes participan intervienen con diversas materialidades una composición de la fachada de MAVI UC con artistas de su Colección. La composición se irá construyendo con todas las personas que visiten el museo durante la Semana de la Educación Artística: 24 a 27 de mayo, de 10:00 a 17:30 horas. Estaremos en la recepción del museo (calle Lastarria 307, Santiago centro).
“Astronautas del Arte”
Esta es una actividad bajo el marco de la Semana de la Educación Artística, dirigida a estudiantes de Enseñanza Básica, cuyo objetivo es crear con diversas materialidades “cascos espaciales” inspirados en la obra “La esfera de América”(1991) de Roberto Matta, perteneciente a la Colección MAVI UC. Cada niño y niña aprenderá sobre esta obra y se transformará en un artista del surrealismo potenciando toda su creatividad, para luego ingresar al museo a explorar las exposiciones actuales. CUPOS COMPLETOS.
“Criaturas fantásticas”
Esta es una actividad bajo el marco de la Semana de la Educación artística, dirigida a estudiantes de Enseñanza Media y Universitaria, que establece un método en donde todos sus participantes deben colaborar para producir un resultado creativo e inesperado basado en el cadáver exquisito como técnica surrealista. Los y las estudiantes conocerán y elegirán distintas obras pertenecientes a la Colección de MAVI UC para recrearlas con sus sellos personales y generar una obra colectiva. CUPOS COMPLETOS.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Sábado 28 y domingo 29 de mayo 2022
Junto al Centro del Patrimonio Cultural UC estaremos celebrando durante el último fin de semana de mayo. Nos reuniremos en la Plaza Mulato Gil de Castro y en el Museo de Artes Visuales MAVI UC para realizar actividades para todas las familias. Nos vemos en el barrio Lastarria, Santiago centro.
Créditos de imagen: dibujos inspirados en el mural “La debutante” (1995) de Roberto Matta, ubicado en la Plaza Mulato Gil de Castro (calle Lastarria 307, Santiago de Chile).
Visitas mediadas ~ 11:00 y 16:00 horas
Ven y súmate a las visitas mediadas por las exposiciones colectivas “Así van las cosas”, “(Des) humanizar cuerpos” y “ahumar, tejer, grabar, remendar: materialidades en diálogo”. Estas tres muestras estarán abiertas en MAVI UC sin cobro de entrada, solo con aporte voluntario.
Esta actividad se realizará en el Museo de Artes Visuales, ubicado en calle Lastarria 307, de Santiago centro. Las visitas recorrerán las tres exposiciones a las 11:00 y 16:00 horas, durante el sábado 28 y el domingo 29 de mayo. No es necesario que te inscribas. Trata de llegar un poco antes para asegurarte un cupo, ya que hay aforo limitado (se pide pase de movilidad).
Cuentacuento “Un día soleado” ~ 12:00 horas
Especialmente pensado para niños y niñas, “Un día soledado” es un cuentacuentos que se presenta mediante el uso del Kamishibai (pequeño teatro de papel) que tiene como objetivo la experiencia a través de los sentidos, disfrutando de un relato con imágenes e ilustraciones. La temática está basada en el cuento del mismo nombre del autor Rafael Rubio, en donde los y las protagonistas tienen diversas y entretenidas aventuras por los Escenarios Patrimoniales de Barrio Arte, lo cual sitúa como protagonista al Museo de Artes Visuales MAVI UC.
Quien nos guiará en esta historia es Eduardo Vega, actor y profesor de teatro, cuentacuentos del colectivo “crespicuentitos”. Asegúrate de estar en la Plaza Mulato Gil de Castro, calle Lastarria 307, Santiago centro, durante el sábado 28 y el domingo 29 de mayo, a las 12:00 horas.
* El domingo 29 se incluirá un intérprete en Lengua de señas chilena.
“Todos/as creamos La Debutante” ~ 10:00 a 17:30 horas
Ven a construir y pintar los armables del mural “La Debutante” del artista Roberto Matta, los cuales estarán impresos y listos para que participes. Una vez pintados, los armables se unirán y colgarán formando una obra colectiva en la fachada de MAVI UC.
La construcción de esta obra incluirá un video al estilo “stop motion” para las redes sociales de MAVI UC – @mavichile -. Solo tienes que pasar por la Plaza Mulato Gil de Castro, frente al mural de Matta, durante el sábado 28 y el domingo 29 de mayo, de 10:00 a 17:30 horas.
¿Qué te gusta de MAVI UC? ~ 1o:00 a 17:30 horas
Aporta con tu respuesta a la pregunta: ¿Qué te gusta de MAVI UC? De esta manera, buscamos reunir diversas opiniones y expresiones de todo el público del Museo de Artes Visuales. Solo tienes que pasar por la Plaza Mulato Gil de Castro, antesala de MAVI UC, y anotar tu respuesta en los post it que estarán disponibles durante el sábado 28 y el domingo 29 de mayo, de 10:00 a 17:30 horas.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

3 de mayo a 31 de julio 2022
Quince artistas de la Colección MAVI UC: Gracia Barrios, Valentina Cruz, Juan Domingo Dávila, Juan Downey, Ricardo Irarrázabal, Patricia Israel, Eva Lefever, Hugo Marín, Mariana Matthews, María Mohor, Guillermo Núñez, Inés Paulino, Lotty Rosenfeld, Marcela Trujillo, Ingrid Wildi Merino.
- PRESIONA AQUÍ para ver el recorrido virtual 3D de esta exposición.
- PRESIONA AQUÍ para escuchar la audio-descripción de obra realizada por Marcela Trujillo en el canal MAVI UC de Spotify.
- PRESIONA AQUÍ y accede a información para tu visita a MAVI UC.
Ya sea dominando a un otro o reivindicando el yo, la historia de la imagen de un cuerpo que posa propone un diagnóstico irrefutable: el cuerpo es un campo de batalla. Esto ocurre porque el gesto del retrato no puede sino tensionar el vínculo inherente entre representación e identidad. Se trata, además, de una operación de larga data –“posar para una foto es una idea renacentista” decía David Hockney–, a la vez que una oportunidad para humanizar o deshumanizar los cuerpos.
Pero el tema no es pasado. Como consecuencia de recientes y extensos períodos de confinamiento nos hemos “conocido” a través de nuestros rostros digitales. Mientras vivimos esta realidad mediada por pantallas, oscilamos entre olvidar el encuentro con el mundo: caminar, percibir objetos en un entorno natural, tocarnos y recordar que los cuerpos no son solo estructuras físicas sino estructuras vividas y experienciales. Que somos entidades “externas” e “internas”, en continua circulación.
La presente muestra propone una selección del acervo MAVI UC que nos permite visitar parte de esta tradición y explorar, a la luz del presente, cómo este universo de la representación ha sido abordado por artistas locales. En ella vemos el retrato como prisma de preocupaciones muy diversas, un cuerpo o un rostro como crisol de la historia a escala humana, terreno de lo existencial y lo material. La selección se presenta como un mosaico de cuerpos tematizados a través de elecciones conceptuales, documentales, antropológicas y simbólicas.
Algunas obras expuestas tensionan el control de la mirada sobre lo observado, excluyendo las emociones y acentuando la estética de lo retratado; otras revelan una dimensión crítica en la lectura de cuerpos femeninos y marginados, por ejemplo, mientras otros cuerpos son intervenidos, manipulados o deformados tanto a nivel visual como simbólico. En la muestra conviven los formatos más representativos de la colección, obras bidimensionales en pintura y fotografía, con otros que combinan la agencia corporal con objetos escultóricos o medios digitales. En ella vemos cuerpos, rostros y siluetas, definidas o borroneadas; cuerpos resistentes y cuerpos que se disuelven; retratos místicos, abnegados y paródicos; expresiones de oscuridad o vitalidad. Reflejos del universo y la naturaleza diversa de esta colección.
TALLER EMERGENTE: Es duro ser Venus
Marcela “Maliki” Trujillo guió la creación de un tríptico/collage y un autorretrato psicológico en modo caricatura, inspirados en el proceso de creación de la obra “Es duro ser Venus”, que la artista presentó en la exposición “(Des)humanizar cuerpos” al interior del Museo de Artes Visuales MAVI UC. Esta actividad se realizó el 30 de julio de 2022.
En palabras de Marcela Trujillo: “En este taller los y las participantes realizaron un tríptico/collage con imágenes de deidades de diferentes culturas antiguas que representan cualidades de su personalidad y dibujaron autorretratos a modo de caricaturas que muestran sus debilidades y fortalezas. Este trabajo se inspiró en el tríptico “Es duro ser venus” que pinté en 1995. En esta obra trabajé la idea de autorretrato psicológico usando como referencia las venus griegas para representar los tres roles fundamentales que estaba viviendo en ese momento. La Venus Corpus, mi lado sensual y corporal; la Venus dementem, mi lado mental e intelectual; y la Venus Espíritus, mi lado creativo y artístico.
Los nombres en latín y las figuras de las deidades griegas contrastan con los autorretratos en caricatura de mi versión ‘mala’ y ‘buena’, aludiendo a la cultura cristiana y conservadora dual del bien y el mal en la que me crié y de la que pretendía liberarme”.
CONEXIONES VIRTUALES DE EDUCACIÓN
En el marco de la exposición colectiva “(Des)humanizar cuerpos”, el Área de Educación e Inclusión de MAVI UC realizó el 28 de julio de 2022 una conversación online con la destacada artista Ingrid Wildi Merino, quien formó parte de esta selección de la Colección MAVI UC. En la ocasión, se presentó el cuaderno de actividades desarrollado en el marco de esta exhibición. Puedes ver el video en Youtube y Facebook de MAVI UC
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.