
Conexiones virtuales de educación
En el marco de la exposición colectiva “XV Premio MAVI UC Arte Joven”, el Área de Educación e Inclusión del museo invitó a una conversación online con la artista María Ossandón, quien obtuvo el Premio Antenna del Público 2022. En la ocasión, se presentó el cuaderno de actividades desarrollado en el marco de esta exhibición.
📅 Jueves 22 septiembre 2022
📱Vía Facebook y Youtube MAVI UC
Contó con intérprete en #lenguadeseñas chilena
La exposición “XV Premio MAVI UC Arte Joven” está abierta en el Museo de Artes Visuales (calle Lastarria 307) hasta el domingo 23 de octubre, con obras de los y las artistas finalistas del concurso 2022.
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

25 de septiembre a 1 de octubre 2022
Semana de las Artes Visuales MAVI UC
En MAVI UC celebramos la Semana de las Artes Visuales. Entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre realizamos actividades para el público que visitó el museo virtual y presencialmente. La iniciativa contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Papel Infinito: microlaboratorio y creación colectiva en torno a Colección MAVI UC
Domingo 25 de septiembre, 15:00 a 17:00 horas, en la Plaza Mulato Gil de Castro (antesala de MAVI UC en Lastarria 307, Santiago). Se llevó a cabo el primero de una serie de encuentros abiertos con quienes visiten el museo para que conozcan más sobre la Colección de Arte MAVI UC y sean parte de una conversación sobre la curaduría o selección que se realiza cuando se escogen algunas obras para mostrar este acervo. Se trató de un intercambio de ideas que se plasmó en dibujos, pinturas y palabras clave que gatillan inspiración para futuras curadurías de la Colección.
Esta actividad cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y con el apoyo de Arte Nostro.
Arte en Diálogo: conversación live con el artista Felipe Mujica
Lunes 26 de septiembre, de 13:00 a 13:30 horas, en la cuenta de instagram @mavichile. Francia Lufí, del Área de Educación e Inclusión de MAVI UC, conversó con el artista chileno radicado en Nueva York, autor de la exposición “¿En qué estabas pensando, en el pasado o en el futuro?”. Esta exhibición, que cruza arte textil y trabajo comunitario, es el proyecto con el que Felipe Mujica obtuvo la Beca Fundación Actual MAVI 2020 y se presenta en el Museo de Artes Visuales MAVI UC hasta el 6 de noviembre de 2022. Puedes ver y escuchar esta conversación live en este enlace a instagram.
Textilería armable
Martes 27 y jueves 29 de septiembre, de 10:30 a 13:30 horas, en la Plaza Mulato Gil de Castro (antesala de MAVI UC en Lastarria 307, Santiago). Los y las visitantes del museo diseñaron con los recortables inspirados en la obra textil del artista Felipe Mujica, quien expone en el Museo de Artes Visuales entre agosto y noviembre de 2022 con la muestra “¿En qué estabas pensando, en el pasado o en el futuro?”. No requirió inscripción.
Visitas mediadas escolares y universitarias a la exposición de Felipe Mujica
Martes 27 a viernes 30 de septiembre, de 10:00 a 16:30 horas, en MAVI UC (Lastarria 307, Santiago). En estos días y horarios se realizaron actividades especiales en las visitas mediadas para estudiantes y universitarios/as que se agendaron para visitar y experimentar la exposición de arte textil “¿En qué estabas pensando, en el pasado o en el futuro?” de Felipe Mujica.
Taller para profesores/as: Punto de Encuentro
Herramientas para el trabajo del arte contemporáneo en el aula
Sábado 1 de octubre, 10:30 a 13:00 horas, en MAVI UC (Lastarria 307, Santiago). Se realizó el primer “Punto de Encuentro”, un taller teórico-práctico que busca entregar a profesores/as herramientas creativas y socioafectivas en torno al arte contemporáneo, con temáticas transversales y diversos medios de expresión artística para ser aplicados en el aula con sus estudiantes.
En esta ocasión, hubo una aproximación a la técnica del collage junto al artista Álvaro Ágreda. Esta es una actividad que se repetirá más adelante y que está dedicada a docentes de todas las asignaturas (no solo artes visuales) y contó con el apoyo de la Municipalidad de Santiago.
Financia


Colabora


Auspicia


El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Último domingo del mes, sin costo:
Conciertos de guitarra en el Museo de Artes Visuales
Obras para guitarra interpretaron los solistas Martín Sanhueza y Luis Mancilla en MAVI UC. Esta presentación es parte de la serie de conciertos de guitarra que se realizan cada último domingo del mes, sin costo para todo el público que visite el museo ubicado en calle Lastarria 307, Santiago centro. La iniciativa se realiza en colaboración con la Fundación Guitarra Viva y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
- El concierto del domingo 25 de septiembre, a las 16:30 h, presentó a los músicos Martín Sanhueza, quien utilizó una guitarra del luthier español Paco Marín, y Luis Mancilla, quien usó una guitarra del luthier chileno Carlos López.
El último domingo del mes, la entrada al Museo de Artes Visuales MAVI UC es gratis para todo público, por lo que el ingreso a esta actividad no tiene costo. No se requiere inscripción previa, el aforo es limitado y la entrada es por orden de llegada. Más información para visitar el museo en mavi.cl/visitanos.
PROGRAMA
DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE~ 16:30 A 17:45 HORAS
Primera parte: MARTÍN SANHUEZA
Johann Kaspar Mertz (Austria, 1806 – 1856)
Bardenklänge op. 13
An Malvina
Tarantela
Javier Farías Caballero (Chile, 1973)
Elegía (2007 rev. 2021)
Leo Brouwer (Cuba, 1939)
Danzas y rituales festivas vol. 2: I. Danza de los Ancestros (2014)
Segunda parte: LUIS MANCILLA
Leo Brouwer (Cuba, 1939)
Canción de Cuna
Danza Característica
Agustín Barrios (Paraguay, 1885 – 1944)
Vals Op. 8, no. 4
La última canción
Antonio Lauro (Venezuela, 1917 – 1986)
Tres valses venezolanos
Andreína
El niño
María Luisa
Ricardo Acevedo (Chile, 1932 – 2014)
Tradicionales chilenos
Septiembre
La tranquera
La refalaíta
MARTÍN SANHUEZA (Santiago de Chile, 1996) es intérprete musical superior en guitarra clásica. El año 2011 ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Mayor para iniciar estudios de Guitarra Clásica con el maestro Romilio Orellana, finalizando sus estudios bajo la guía de Alexis Vallejos.
En paralelo, ha expandido su formación recibiendo clases magistrales de los músicos Fabio Zanon, Guillem Perez-Quer, Pablo Márquez, entre otros. Se ha presentado en concursos nacionales e internacionales, destacando la obtención del Primer Lugar del Concurso Nacional Liliana Pérez Corey (2017, Categoría Superior).
Ha participado en agrupaciones como la Orquesta de Guitarras de Chile y el cuarteto de guitarras Mestiza. Además, ha colaborado con conjuntos de cámara de diversa índole. Martín se ha presentado exitosamente como solista y parte de estos ensambles en salas dentro de Suiza, Chile, Argentina y Uruguay. Actualmente, trabaja con la Compañía de Teatro a Vapor, con la cantautora Ignacia Torres y como músico freelance.
A comienzos de 2022 lanza su álbum debut “Cantar el olvido”, con música chilena para guitarra, proyecto financiado por el Fondo de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Guitarrista clásico, titulado con distinción máxima en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
LUIS MANCILLA (Puerto Montt, 1977) se ha posicionado como uno de los guitarristas más destacados de su generación. Comienza sus estudios de guitarra clásica con el profesor Francisco Delgado en su ciudad natal a los 14 años. Luego ingresa al Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Valdivia bajo la tutela del profesor Víctor Biskupovic.
En 2002 obtiene el grado de Licenciado en Artes con mención en Interpretación Musical y el título de Intérprete con mención en guitarra, como discípulo de Luis Orlandini en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En octubre del mismo año viaja a Alemania gracias a una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para estudios de perfeccionamiento en la “Hochschule für Musik Köln” (Escuela Superior de Música de Colonia) con el profesor alemán Hubert Käppel.
Ha participado en clases magistrales de guitarra a cargo de Eduardo Fernández (Uruguay), Roberto Aussel (Argentina), entre otros; y de música antigua con el laudista norteamericano Hopkinson Smith. Ha realizado conciertos en diversas ciudades del país y el extranjero, en países como Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Cuba, Costa Rica, México, España, Alemania y Suiza.
Integró, desde su formación y hasta 2011, el Cuarteto de Guitarras de Chile. Agrupación con la que grabó dos CDs y estrenó obras de varios compositores chilenos en América y Europa. En 2008 lanza su primer CD como solista Obras para guitarra 1954/1987 que incluye piezas originales de Britten, Henze, Takemitsu, Rodrigo y el chileno Rolando Cori. Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Música.
Actualmente se desempeña activamente como concertista en guitarra de seis y diez cuerdas; y paralelamente como académico y profesor de guitarra clásica en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Santiago de Chile.