Circuito Matta Patrimonial

Redescubriendo a Roberto Matta en la ciudad
Noviembre es conocido como el mes en honor al artista Roberto Matta, pues es el mes de su nacimiento y muerte, en 1911 y 2002, respectivamente. En este marco, y celebrando el espíritu colaborativo y social que caracterizó al pintor, el Departamento de Patrimonio Cultural de La Presidencia de la República, el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Metro de Santiago y el Museo de Artes Visuales MAVI UC presentan el proyecto impulsado por la curadora Inés Ortega-Márquez, Circuito Matta Patrimonial.
Se trata de un recorrido que a través de cuatro hitos en la ciudad de Santiago, invita a conocer diversas obras del artista Premio Nacional de Arte en 1990, para adentrarse en su espíritu creativo. Se trata de obras que no siempre están disponibles para ser vistas por el público, o por el contrario, obras que dada su magnitud en la ciudad no suelen ser observadas con detención.
Circuito Matta Patrimonial, es un circuito gratuito, y convocante, que tiene como objetivo transitar y reencontrarse con ciertos espacios del paisaje urbano a través de la mirada de uno de los artistas plásticos más relevantes del continente, para pensar nuevas formas de vincularse con el patrimonio y lo urbano desde la identidad Latinoamericana. La ruta se llevará a cabo los noviembres de cada año, esta primera versión será inaugurada el 11 de noviembre, conmemorando el 111º natalicio de quien también fue arquitecto y poeta.
El recorrido
A pocas cuadras, en la Plaza Mulato Gil de Castro del Museo de Artes Visuales MAVI UC, se puede visitar de forma permanente el mural “La Debutante”, realizado en 1995 en el Taller de Arte Gatti de Faenza, Italia. Está compuesto por 135 placas de cerámica, con figuras en sobre y bajo relieve sobre un fondo azul. En su centro muestra una figura totémica, en torno a la cual se desenvuelven figuras con órganos sexuales femeninos y masculinos. La debutante da cuenta de un discurso de germinación cosmológica con una épica marcadamente erótica, de gran energía vital. Bajo éste, conchuela blanca y piedra tacita. Una síntesis simbólica del encuentro entre lo precolombino y lo contemporáneo. Ingreso a la plaza liberado, desde las 9:00 a las 21:00 horas de lunes a viernes y desde las 9:30 a 21:00 horas, los fines de semana y festivos.
ACTIVIDAD “TODOS/AS CREAMOS LA DEBUTANTE”
Ven a construir y pintar los armables del mural “La debutante” del artista Roberto Matta, los cuales estarán impresos y listos para que participes. Una vez pintados, los armables se unirán y colgarán formando una obra colectiva en la fachada de MAVI UC.
- Viernes 11 de noviembre, 15:00 a 17:00 horas
- Miércoles 16 de noviembre, 10:30 a 13:30 horas
- Jueves 17 de noviembre, 10:30 a 13:30 horas
- Miércoles 23 de noviembre, 11:30 a 13:30 horas y 15:00 a 17:00 horas
- Jueves 24 de noviembre, 10:30 a 13:30 horas
El Palacio de La Moneda abrirá sus puertas, habilitando un acceso directo a la sala “Taller Matta”, ubicada en el segundo piso en la Coordinación Sociocultural. La sala alberga de modo permanente “La Vida allende la Muerte” (1973), obra donada por Germana Ferrari, viuda de Matta, al pueblo de Chile en 2008. La obra muestra una escena caótica en la que un tanque apunta hacia un horizonte plagado de múltiples elementos hostiles. Entre 1973 y 1974, participó en la exposición “Por Chile con Matta” que itineró por Italia en protesta contra el golpe militar y el régimen de Augusto Pinochet. Ingreso a sala gratuito, previa inscripción y confirmación, los detalles se darán a conocer a través de la cuenta de Instagram @patrimoniolamoneda.
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Parque Forestal, exhibirá en el primer nivel “El Nacimiento de América” (c.a. 1952). Se trata de una de las obras más relevantes del acervo del MAC, con una sensibilidad profundamente Latinoamericana. La obra sintetiza la expresión visual de las preocupaciones habituales de la región, los orígenes, y las raíces, donde en una explosión de luz de gran variación y fuerza cromática flotan elementos biomórficos que simbolizan una naturaleza exuberante y germinal. Ingresada a la Colección MAC en los sesentas, esta obra también llega a celebrar los 180 años de la fundación de la Universidad de Chile y los 75 años del MAC. Acceso de martes a sábado de 11 a 17.30h.
Cerrando la primera versión del circuito, Metro de Santiago invita a revisitar el mural “Verbo América”, creado en Italia en 1996 y donado al Estado chileno con la condición de que se instalara en un espacio público. La obra, de 55 placas, se inspira en el continente americano y su origen cósmico, y representa un océano con seres originarios. Son hombres y mujeres que dan ofrenda a los dioses en una atmósfera de armonía con la naturaleza, en donde serpientes voladoras, estrellas de colores, plantas y pájaros, viven entre estos seres mágicos. El mural, de 10,56 metros de ancho y 4,45 de alto está instalado en la Estación Quinta Normal de la Línea 5, desde 2008 y puede ser apreciado por más de 13 mil personas diarias en promedio. La estación está abierta desde las 06:00 hasta las 23.00 horas.
CONOCE EL TEXTO CURATORIAL AQUÍ
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.