
Desde el 25 de enero al 14 de abril de 2023
EL PREMIO MAVI UC LARRAINVIAL ARTE JOVEN ABRE CONVOCATORIA 2023
En su decimosexta versión, el concurso organizado por el Museo de Artes Visuales MAVI UC busca descubrir y potenciar nuevos talentos artísticos, y destacar especialmente el potencial creativo regional. Para 2023, la convocatoria estará abierta hasta el 14 de abril en www.mavi.cl. El certamen cuenta con el auspicio de LarrainVial y la colaboración de Fundación Antenna.
- Artistas visuales de cualquier nacionalidad que cuenten con RUT chileno y que tengan entre 18 y 35 años a la fecha de cierre de la convocatoria pueden postular una obra inédita con temática y técnica libre al Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven 2023.
- El primer premio consiste en 3 millones de pesos, más una exposición individual en MAVI UC el 2024. Además, se entregan dos millones de pesos al Premio LarrainVial y un millón de pesos al Premio del Público Antenna.
- Todos los trabajos seleccionados se incluyen en una gran exposición colectiva que se proyecta para junio a septiembre de 2023 en MAVI UC.
“Desde MAVI UC esperamos seguir potenciando el arte contemporáneo en las nuevas generaciones, y a las y los artistas emergentes de todo el país. El Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven es una oportunidad clave para el desarrollo creativo de Chile. En este sentido, el museo es una vitrina cultural donde se difunden las artes y se premia la calidad de artistas visuales menores de 35 años”, dice el rector UC Ignacio Sánchez.
“Este año queremos invitar especialmente a las nuevas generaciones de artistas de regiones a postular sus obras al Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven en su XVI versión, para aportar en la visibilización de nuevas creaciones y talentos, con miras a terminar en una exposición individual para difundir la obra del artista ganador/a de esta versión del concurso”, señala la directora ejecutiva de MAVI UC, Amelia Saavedra.
El Premio MAVI UC Arte Joven incluye a la Fundación Antenna como socia colaboradora. Mediante este Premio, MAVI UC se proyecta como agente activo en la creación de oportunidades para jóvenes creadores/as. A su vez, quiere ser un nexo entre el público y las/los artistas, con el fin de reflejar inquietudes y tendencias de las nuevas generaciones, propiciando un diálogo crítico en torno al arte en nuestro país.
El Premio MAVI UC LarrainVial Arte Joven pretende celebrar la creación artística haciendo foco en la potencia de las regiones de Chile. Bajo este marco, el museo busca aportar al contexto artístico nacional, premiando la creatividad e innovación de las nuevas generaciones.
(Para más información, enviar correo a premiomavi@mavi.cl entre el 15 de febrero y el 14 de abril de 2023, entre las 10:00 y 17:30 horas)

• Este verano 2023, la Combi del Arte -de Fundación Actual- estará en la Plaza Mulato Gil de Castro de MAVI UC, con obras de la artista nacional Bruna Truffa.
En el marco de las vacaciones de verano 2023, MAVI UC suma una nueva oferta programática -gratuita- para que las y los visitantes vivan una experiencia con el arte y los artistas de una manera cercana y atractiva. Desde el 24 al 29 de enero de 2023 y luego desde el 21 al 26 de febrero de 2023, en la Plaza Mulato Gil de Castro, el público se encontrará con la Combi del Arte, que en esta oportunidad exhibe obras de la artista Bruna Truffa.
“La Combi del Arte es parte del programa Arte Sobre Ruedas de Fundación Actual y consiste en este vehículo especialmente remodelado y acondicionado para montar y llevar exhibiciones de artes visuales de manera gratuita a los habitantes de la ciudad, difundiendo la obra de artistas nacionales en espacios públicos de Santiago para así acercar el arte a las personas, que es uno de nuestros objetivos fundacionales”, indica Angélica Gellona, directora ejecutiva de Fundación Actual.
Bruna Truffa, pintora y artista visual formada en la Universidad de Chile, en el Instituto de Arte Contemporáneo y en la Universidad Autónoma de Madrid en la que cursa el magíster Teoría y estética de las artes del S XX, se encuentra actualmente exhibiendo sus últimas obras en la exposición “SELLOS DE OCIO” en MAVI UC, un conjunto de obras en bordado y pinturas en óleo en soportes no tradicionales que ocupan las salas 1 y 2 del museo. La artista, también estará exhibiendo algunas reproducciones digitales sobre tela en alta calidad; se trata de 32 obras que estarán disponibles para sorprender al público con imágenes llenas de significado y colores a través de “Sadness”, “Emigrando III”, “Fanzhi Pin” y la serie “Re-medios/Pharma-cia”, entre otras.
Para Bruna Truffa la Combi del Arte “es una oportunidad de llegar a un público que no se cautiva en un museo o en una galería de arte. Una posibilidad de traer el arte a la calle, acercarlo a un caminante; brindar la posibilidad a una persona de encontrarse con algo que le atrae o interesa en la calle. La Combi es algo que sucede en el camino de una persona y que puede acercarlo o permitirle conocer a un artista que le gusta en el espacio público. Es llevar el arte a la gente”.
Por su parte, la directora ejecutiva de MAVI UC, Amelia Saavedra comenta, “MAVI UC, junto a Fundación Actual, se unen para poner a disposición del público la Combi del Arte, una invitación a disfrutar de una experiencia que conecta el arte y la cultura al aire libre, en una actividad gratuita. Un espacio que permite conocer obras de la destacada y reconocida artista nacional Bruna Truffa, para posteriormente ingresar al museo y recorrer su exposición “Sellos de Ocio” la cual da cuenta de su última producción artística, tanto en la sala 1 “Wuhan” como en la sala 2 “Natura Morta”.
Dentro de las obras que se exhibirán, destaca “Sadness”, compuesta por objetos tales como una mano con cinco pájaros, una casa sumergida en el agua, un ojo, unas rosas rojas que envuelven este círculo de este cielo prístino y rayas que simulan un papel mural vintage de quizá los años 50. Esta obra tiene un componente de religiosidad, divinidad y hace alusión a una serie de simbologías que inspiran a la artista desde su infancia.
Otra obra presente en la Combi del Arte se llama “Emigrando III”, que forma parte de una triada; es una obra que es un políptico que se fue haciendo en distintos momentos. El primero partió el 2017, el segundo fue el 2019 y el tercero el 2020. “Emigrando III” tiene una cierta alusión a la pandemia; coincidentemente fue el año que partió la pandemia, no en Chile, pero sí en el mundo, época de imágenes de espacios vacíos donde no había presencia humana y donde volvieron a habitar los pájaros, animales, entre otros. Es como un reflejo de valoración por la naturaleza, en donde el hombre no aparece.
Luego, está la obra “Re-medios/Pharma-cia” que forma parte de la última colección de Bruna Truffa, un políptico bordado que representa imágenes de cajas de remedios aplastadas, transformadas en figuras geométricas. Los remedios de repente se transformaron en un objeto que trascendió esa imagen para la artista, esa cualidad utilitaria se transformó en un objeto de representación que tras ser aplastados y fotografiados empezaron a formar parte de una serie de obras de arte. Primero fueron los bordados y luego una serie de pequeñas pinturas.
Finalmente, está la obra “Fanzhi Pin” que habla del proceso de diferenciación que tuvo el proceso del traspaso del original a la copia. El original es el pequeño cuadrito que acompaña este políptico. Paisaje en sí, es un paisaje asiático que habla de esos espacios vacíos con ausencia total de vida humana, donde se muestra un paisaje acuático rodeado de agua de flores y de árboles frondosos en medio de un solitario espacio exuberante pero vacío.
Este verano, visita la Combi del Arte y la exposición “SELLOS DE OCIO” en MAVI UC, un panorama imperdible para la familia y el público en general.
DÓNDE/
MAVI UC, Plaza Mulato Gil de Castro, José Victorino Lastarria 307. Santiago-Centro.
CUÁNDO/
Del 23 al 29 de enero de 2023
Del 20 al 26 de febrero de 2023
HORARIO/
De 10:00 a 18:00 horas.
EDAD/
Público general
El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.