
El artista y académico chileno Gerardo Pulido, quien el 18 de noviembre inauguró su muestra “Pictogramas” en el Museo de Artes Visuales (MAVI), está próximo a lanzar su libro “Composiciones bajo tierra: Abstracción prehispánica en el arte reciente”.
Esta es su primera obra de ensayos. Fue editada por Metales Pesados y aborda la relación entre arte moderno, contemporáneo y precolombino. El lanzamiento será el miércoles 10 de enero a las 19:30 horas.
Gerardo Pulido tiene casi 20 años de trayectoria, actualmente es profesor en la Escuela de Arte de la UC y co-fundador de Taller BLOC (www.tallerbloc.cl)
“Composiciones bajo tierra” es un libro en el que se abordan aspectos clave de la abstracción prehispánica. El artista visual hace uso de textiles andinos en conjunto con el arte moderno y contemporáneo. “La mirada detrás de estos textos no es la del teórico o historiador del arte, sino la del artista visual, por lo que las interpretaciones que encontramos son más arriesgadas, pero también abiertamente tentativas, tal como debiera ser todo ensayo en tanto tal”, señalan en Editorial Metales Pesados.
Los trabajos de Pulido son la expresión de sus propios ensayos. El libro aborda problemas del arte precolombino, tal como se expresan en manifestaciones artísticas más recientes. También, bajo la mirada particular del autor, vincula obras de arte que usualmente no están relacionadas al arte precolombino.
Miércoles 10 de enero
19:30 a 21:00 horas
Será presentado por los ensayistas y académicos Fernando Pérez Villalón (Doctor en Literatura Comparada, NYU) y Marcela Labraña (Doctora en Humanidades, UPF).
MAVI, calle Lastarria 307, Santiago Centro.
Entrada gratuita

Durante el mes de enero 2018 se van a realizar en el Museo de Artes Visuales MAVI talleres de arte y reciclaje dirigidos a niñas y niños entre 5 a 10 años.
Los talleres son una actividad gratuita organizada por el Área de Educación del Museo, que busca incentivar experiencias de interacción con el arte por medio de un método de educación flexible entre el lenguaje, los medios artísticos y el medio ambiente.
El museo es un espacio de diálogo, que posibilita situaciones de aprendizaje y descubrimiento, estimulando la participación democrática, la no discriminación y fomentando la reflexión hacia un pensamiento crítico.
Las actividades serán los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de enero, desde las 11:00 a 13:00 horas.
Inscribete a una o a todas las sesiones que quieras en educacion@mavi.cl
Enero 2018
11:00 a 13:00 horas
Días: 3, 4, 5, 10, 11 y 12
Actividad gratuida
Plaza Mulato Gil de Castro. Calle Lastarria 307, Santiago Centro.

El Museo de Artes Visuales invita a recorrer la exposición “Pictogramas” junto al artista Gerardo Pulido, el miércoles 27 de diciembre, a las 18:00 horas.
Es una actividad dirigida a todo público y tiene entrada liberada.
La exposición se encuentra en las salas 1 y 2 del MAVI, desde el 18 de noviembre de 2017 y el 14 de enero de 2018.
La muestra cuenta con alrededor de ocho series de obras que ha elaborado en los últimos cuatro años. Van del pequeño al gran formato, desde lo plano a lo volumétrico, desde la impresión digital hasta la pintura gestual, desde “estudios” a intervenciones murales.
Miércoles 27 de diciembre.
18:00 horas
Entrada gratis
MAVI, calle Lastarria 307, Santiago Centro.

La Plaza del Libro no es sólo una feria de publicaciones literarias, sino un espacio de encuentro. Por eso se llama plaza. Así que la invitación queda abierta para visitar la Plaza Mulato Gil de Castro, que retoma una tradición y recuerda a emblemáticas tertulias y espacios para la narrativa y la poesía.
El Museo de Artes Visuales MAVI mantiene un compromiso constante con la creación y difusión cultural, es por esto que invitamos a disfrutar de un encuentro tanto con la literatura, como con la música en vivo, las reflexiones de interesantes conversatorios y, por supuesto, con el arte contemporáneo chileno.
** Lanzamiento de libros:
-Es difícil hacer cosas fáciles de Javiera Tapia y Daniel Hernández, a las 18:00 horas.
-Ornitomancia de Juan Manuel Silva Barandica, a las 19:00 horas.
** El grupo musical invitado es 22 Bits + Hugo Leonello + Ahilyn Ojeda.
** Las editoriales que participan son Planeta + Librosdementira + Ocho Libros +Bastante + Cuarto Propio + Overol + Laurel + Catalonia + Oxímoron + Sangría Editora + Hueders + LOM + Catálogo Libros + Montacerdos + Neón + Penguin Random House + Estruendomudo + Edicola + Libros Tadeys + Los Libros De La Mujer Rota + La Pollera + Pedaleo + Cástor y Pólux + Alquimia + Cuneta + Lecturas Ediciones + Ediciones Impresionante + Chancacazo Editorial.
Sábado 23 de diciembre.
11:00 a 22:00 horas
Entrada gratis
Plaza Mulato Gil de Castro. Calle Lastarria 307, Santiago Centro.


MAVI y Escuela Nómada te invitan al curso “Para comprender el Arte Contemporáneo”, dictado por la académica Soledad Novoa y la artista visual Ángela Ramírez. Desde el viernes 5 al miércoles 31 de enero.
Es un curso dirigido a docentes de enseñanza básica y media, estudiantes de pedagogía y público general que deseen actualizar sus conocimientos en artes visuales y desarrollar la creatividad, así como conocer la producción artística nacional a través de la colección de arte chileno del Museo de Artes Visuales. En particular para los docentes se ofrecen ejercicios y material académico para aplicar en el aula.
Serán 8 sesiones, miércoles y viernes. Desde las 10:00 a 13:30 horas.
El valor del curso es: $120.000 público general; $100.000 estudiantes.
Inscripciones en el correo electrónico escuelanomada18@gmail.com hasta el 22 de diciembre.
Cupo máximo 25 personas – el curso se iniciará con un mínimo de 10 inscritos.
CONTENIDOS
SESIÓN 1 – viernes 5/01
Arte contemporáneo, una mirada panorámica: Era pre-artística / era artística / era post artística
SESIÓN 2 – miércoles 10/01
El significante al servicio del significado
La mímesis, paradigma del arte pre modernista
SESIÓN 3 – viernes 12/01
Liberación del significante frente al significado
La abstracción, paradigma del modernismo
SESIÓN 4 – miércoles 17/01
Liberación del significante frente al significado
La composición relacional, unidad / fragmentación
SESIÓN 5 – viernes 19/01
Arte en el linde del relato modernista
La resistencia al análisis formal
SESIÓN 6 – miércoles 24/01
Arte Contemporáneo: crítica a la dictadura del significante
Relativización de los grandes paradigmas de la historia del arte
SESIÓN 7 – viernes 26/01
Arte Contemporáneo: crítica a la dictadura del significante
El cuerpo como lugar político y soporte de una crítica cultural
SESIÓN 8 – miércoles 31/01
Prácticas artísticas desde su contexto en la contemporaneidad
Del 5 al 31 de enero 2018
10:00 a 13:30 horas
MAVI, calle Lastarria 307, Santiago Centro.

ENERO 2018
Esta muestra se exhibe desde el 18 hasta el 28 de enero, en la Sala 2 del Museo de Artes Visuales. Muestra a través de fotografía y performance el trabajo que hacen las instituciones de ayuda social que integran la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Esta exposición nace en torno a los 10 años de la Comunidad de Organizaciones Solidarias. El montaje está compuesto por más de 400 fotografías que reflejan el trabajo de distintas organizaciones sociales. Cuenta con la participación de la artista Ana del Río, quien convocó a diferentes artistas a colaborar.
La exposición “Presentes” por medio del arte intenta visibilizar la pobreza y discapacidad en nuestro presente. Además, esta exposición muestra el concepto de colaboración y sinergia que produce el trabajo en equipo. Para ello, toma como símbolo la bandada y el árbol como lugar de encuentro.
“Este proyecto, surge de una necesidad de otros, donde hay un concepto que quiere ser mostrado desde el arte en comunidad. Para mí, ha sido muy gratificante participar como artista en ‘Presentes’ ya que es una iniciativa que reúne las acciones de organizaciones y la construcción de un trabajo colectivo. Asimismo, es interesante ver cómo el espectador también es parte del concepto esencial de la exposición y eso le da un valor especial”, sostiene la artista Ana del Río.
“Como Comunidad de Organizaciones Solidarias, estamos muy contentos de poder contar con esta muestra fotográfica que viene a destacar la labor de las corporaciones y organizaciones sin fines de lucro en el marco de nuestro aniversario. Este es un ejemplo de cómo el esfuerzo, la colaboración y la innovación pueden ir de la mano para lograr mostrar a la comunidad y hacer cosas conjuntas”, declara Alejandra Pizarro, directora ejecutiva de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Acerca de la Comunidad de Organizaciones Solidarias
La Comunidad Organizaciones Solidarias es un espacio de encuentro, colaboración y articulación de organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan al servicio de personas en situación de pobreza y/o exclusión social en Chile.
Reúne a más de 200 organizaciones que atienden en su conjunto más de 900 mil usuarios, con el trabajo de más de 12 mil empleados y de 10 mil voluntarios. Su accionar está enfocado en cinco áreas: Políticas Públicas; Sostenibilidad de las OSFL mediante la instalación de capacidades en las organizaciones miembro; Formación de las personas que trabajan en las organizaciones miembro, incluyendo la gestión de recursos y donaciones; Transparencia; y Reflexión y Desarrollo.
Exposición “Presentes”
18 al 28 de enero 2018
Sala 2 MAVI
Calle José Victorino Lastarria 307
Martes a domingo, de 11:00 a 19:00 horas