EDUCACIÓN MAVI UC

ÁREA DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN MAVI UC

MAVI UC EDUCATION

One of MAVI UC main objectives is to have at the disposal of the public a series of actions and resources to facilitate the access to its contents that point to a cultural and social promotion.

The Area of Education wants to encourage experiences of interaction with the work of art and its context, making the museum a space for dialogue, to learn and discover, stimulating democratic participation, tolerance without discrimination and encouraging reflection towards critical thinking in different audiences that visit us.

For this, the professionals of the Educational Area, trained in arts and education, receive the public with participative visits and design different programs for children, teenagers, elderly people, and for visitors whit disabilities.

To improve the quality of our educational services we have developed a teaching model that will distinguish us from other Chilean museums. This method is a flexible and open communication model, between the language of the work / artist, the audience and the space of connection. With this model, users of participative visits undergo three phases: Opening of the senses, Visual and Critical Thinking Strategies, The game in the corollary.

EDUCACIÓN EN MAVI UC

Un importante objetivo del Museo de Artes Visuales es poner a disposición del público una serie de acciones y recursos para facilitar el acceso a sus contenidos.

Desde el Área de Educación e Inclusión de MAVI UC se busca fomentar experiencias de interacción con las obras de arte y su contexto, entendiendo al museo como un espacio de diálogo que posibilita situaciones de aprendizaje y descubrimiento, estimulando la participación democrática, la no discriminación y fomentando la reflexión hacia un pensamiento crítico. Para esto, los/as profesionales del museo, formados/as en arte y educación, reciben al público en visitas participativas y han diseñado programas para personas de distintas edades y características.

En MAVI UC, esta Área se capacita para recibir adecuadamente visitas de personas con discapacidad sensorial (ceguera, sordera, ambas) y con discapacidad mental (intelectual o psíquica). Además de esto, hemos formado vínculos de colaboración con otros colectivos u organizaciones cuya finalidad sea también la inclusión.

El museo cuenta con ascensor y rampas que facilitan el desplazamiento de aquellas personas que tienen alguna dificultad para moverse. De manera complementaria, se han desarrollado videos en el canal de Youtube de MAVI UC con intérprete en Lengua de señas chilena y ya se ha convertido en un buen hábito incluir intérpretes en Lengua de señas en actividades presenciales y virtuales.

1. PROGRAMA MUSEO + COMUNIDAD

– Talleres para vincular a niños y niñas con al arte contemporáneo a través del juego.
– “Té para el arte” abierto a todos los adultos mayores.

2. PROGRAMA MUSEO + ESCUELA

– El Museo va a la Escuela 2017, 2018 y 2019 (con apoyo de Junaeb).
– Visitas mediadas gratuitas (colegios públicos) y pagadas (colegios particulares).
– Capacitación a profesores/as y estudiantes de pedagogía.

3. PROGRAMA MUSEO + INCLUSIÓN

– Atención de visitas de personas con discapacidad física (Biblioteca Central para Ciegos).
– Taller extramuros (Fundación Hermanas Hospitalarias y Biblioteca Central para Ciegos) hasta 2019.
– Atención de visitas de personas con discapacidad psíquica (Fundación Hermanas Hospitalarias, Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz y Fundación Rostros Nuevos) hasta 2019.


Método Interfaz – MAVI UC:

Para mejorar la calidad de los servicios educativos, se trabaja con un método de enseñanza de comunicación flexible y abierto entre el lenguaje de obra/artista, público y espacio de conexión. Con este modelo, quienes realizan visitas participativas experimentan tres fases: apertura de los sentidos, estrategias de pensamiento visual y crítico, el juego en el corolario.

 

Más información escribiendo a:

flufi@mavi.cl y/o cboisier@mavi.cl 

RECURSOS DE EDUCACIÓN

Mediante estos recursos ponemos en marcha acciones socioeducativas que promueven el derecho a la recreación mediante la aproximación a bienes culturales, que permiten ampliar perspectivas educativas y de ocio.

EDUCATIONAL RESOURCES

Because we understand the museum as a network that develops sociability, we put into practice socio-educational actions that promote the incorporation of citizens to the right to recreation by approaching cultural assets, which allow them to expand their educational and leisure and perspectives.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN TORNO A EXPOSICIONES

Cuadernos de actividades para personas mayores, niños y niñas, y para personas con capacidades lectoras diferentes.


Exposición “Wenu Pelon – Portal de Luz”
Workhome Goldfin  Seriell Workhome Familia  ficha 3

“Libre de ácido”, muestra colectiva.

Seriell Workhome Familia  Imprimir   ficha 3


“La memoria, la historia, el olvido” de Samy Benmayor.

Microsoft Word - EXPLORACION MAYOR.docx   Microsoft Word - SERIE 1 HOMEWORK FAMILIA.docx   Microsoft Word - lectura facil.docx

CONEXIONES VIRTUALES: VIDEOS SOBRE LOS CUADERNOS DE ACTIVIDADES
Más videos en el canal de youtube MAVIchile.
TALLERES EMERGENTES

El Área de Educación e Inclusión del Museo de Artes Visuales está desarrollando, desde el año 2021, una serie de actividades presenciales y digitales relacionadas con exposiciones del MAVI. Se realizan en el marco del Taller Emergente, un espacio de encuentro y creación con temáticas y técnicas que surgen de cada muestra temporal del museo.

SEMINARIOS

 

SEMINARIO MUSEO, ARTE E INFANCIA

_L4A2006

Nos corresponde promover el contacto temprano con lo cultural e incrementar las posibilidades de acceso a los circuitos culturales. Asimismo, buscamos comprender los universos de la infancia, sus procesos de simbolización, de apropiación y de construcción de posturas estéticas alrededor de las obras.

 

ENCUENTRO SER Y HACER: LA CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

_MG_2757Museo Taller y MAVI se unieron para realizar una feria y un encuentro en el que conversamos junto a destacados exponentes sobre arte, creatividad, pedagogía Waldorf y educación a través del arte.

 

 

SEMINARIO MUSEO, ARTE Y EDUCACIÓN: EL MUSEO COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

seminario (2)Hoy los museos se involucran más activamente en dar respuesta a los cambios sociales, económicos y culturales, y ser instituciones para el disfrute, el aprendizaje y la convivencia. El compromiso con la cohesión social, la interculturalidad y la inclusión es clave.

PUBLICACIONES DE SEMINARIOS MAVI

 

seminarioarteeinfancia                     2019.01 MAVI ED Seminario Migración-1                    2018.04 MAVI ED Seminario Museo Arte y Salud-1

SEMINARIO                                SEMINARIO                                SEMINARIO

MUSEO, ARTE                            MUSEO, ARTE                             MUSEO, ARTE 

E INFANCIA                                Y MIGRACIÓN                             Y SALUD

(Marzo 2020)                                (Enero 2019)                                 (Marzo 2018)

MATERIAL DE APOYO EDUCATIVO PARA DOCENTES

 

Cuadernillos con material de apoyo para profesoras y profesores, que buscan facilitar la aproximación de las y los estudiantes a la obra de artistas que exponen en el MAVI. Este recurso pedagógico incluye sugerencias de actividades para la asignatura de artes visuales desde las bases curriculares actuales para 1º año básico hasta 4º año medio.

Booklets that contain material for teachers with the purpose of facilitating the students’ approach to the work of the artists that exhibit in the museum. This pedagogical resource seeks to provide tools according to the curriculum from 1st year, up to the last high school year.


Material de apoyo educativo de exposición “Wenu Pelon”

2020.06 MAVI ED Wenu Pelon. DocentesSe trata de un libro con material de apoyo para profesoras y profesores que buscan facilitar la aproximación de las y los estudiantes al arte y cultura Mapuche.

Edición y desarrollo de contenidos: Paula Caballería A.
Desarrollo de contenidos: Pía Quintana
Colaboración en diseño de este documento: Josefa Maureira C.
Ilustraciones y diseño de este documento: Sebastián Riffo Valdebenito
Fotografías: Freddy Ibarra

Material de apoyo educativo de exposición “Libre de Ácido”

Libro libre de ácido

Este documento fue escrito, diseñado e ilustrado por Sebastián Riffo Valdebenito, por encargo del Área de Educación e Inclusión del Museo de Artes Visuales.

Incluye información de contexto, una reflexión de la directora de Educación del MAVI, contenido sobre cada una de las once artistas participantes en la exposición, la invitación al ejercicio “pregúntale a la obra”, actividades vinculadas a la asignatura de artes visuales y un glosario de términos artísticos.

 

Láminas pedagógicas Colección de Arte MAVI

Colección MAVI. Irene Dominguez (1992) Sin Título.

Material educativo presentado en el proyecto El Museo va a la Escuela 2018, que incluye una serie de obras de la Colección de Arte MAVI, biografías de artistas, preguntas de mediación y actividades pedagógicas.

Aquí puedes ver más videos que están en el canal de youtube MAVIchile.