HISTORIA
La Plaza Mulato Gil de Castro se constituyó como foco cultural a comienzos de los años 80, cerca del Parque Forestal, en el centro de Santiago.
A partir de un terreno y una casa deshabitada que fueron remodelados y acondicionados, surge el espacio que albergó en sus comienzos al Laboratorio de Restauración y Conservación de Arte “Ramón Campos Larenas”. Luego, junto al Instituto de Arte Contemporáneo, donde fueron docentes y/o alumnos buena parte de los artistas plásticos chilenos de la época, se desarrollan galerías de arte, librerías, tiendas de artesanía, cafés, creando un lugar que dio nueva vida al barrio Lastarria.
En 1994 los creadores de la Plaza, Manuel Santa Cruz López y Hugo Yaconi Merino, constituyen la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro con el fin de dar cobijo institucional a los muchos impulsos culturales que venían desarrollando desde 1981 en la calle José Victorino Lastarria.
MISIÓN
La Fundación, a través del Museo Arqueológico de Santiago – MAS, y del Museo de Artes Visuales – MAVI, busca fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y artística nacional, promoviendo la conservación y difusión del patrimonio y estableciendo una plataforma de estudio del arte chileno contemporáneo.
A través de nuestra gestión, aspiramos a articularnos como un factor de transformación social, llevando al público general la experiencia de la apreciación de diversas manifestaciones artísticas, estimulando el desarrollo de una conciencia crítica y reflexiva.
VISIÓN
Queremos ser una eficaz y eficiente plataforma de mediación entre la creación artística contemporánea y potenciales nuevas audiencias.
Aspiramos a convertirnos en una entidad de referencia en el ámbito cultural chileno, por nuestra colección patrimonial, rigor documental, solidez expositiva, coherente propuesta de actividades y capacidad educativa.
Esto supone que nuestra institución:
- Posee una clara identidad como foco cultural de la ciudad.
- Busca que las personas que acceden a sus espacios y museos tengan una experiencia de aprendizaje significativa.
- Mantiene una posición referencial en el ámbito de los artistas, otros museos y centros de arte.
- Constituye un lugar de encuentro para múltiples iniciativas culturales y sociales; genera interés de instituciones culturales, universidades y museos por participar y apoyar y establecer alianzas con sus diferentes programas culturales y artísticos.
ACCIÓN
- Expone tanto su colección propia como la obra de artistas contemporáneos nacionales e internacionales.
- Realiza diversas actividades vinculadas a la cultura y las artes en conjunto con el espacio de la Plaza Mulato.
- Educa a través de su Área Educativa, Centro de Documentación, alianzas con entidades académicas, etc.
GESTIÓN
- La Fundación conserva, vincula, educa, investiga, documenta, interpreta, sitúa en contexto y transmite su legado cultural con vocación educativa a través de exposiciones temporales, individuales o colectivas de artistas activos o exposiciones retrospectivas.
- Fomenta la producción y exhibición de arte emergente a través de la entrega anual del Premio Arte Joven.
- Gestiona además la Colección de Arte Contemporáneo de su propiedad así como otros bienes patrimoniales adquiridos, producidos, cedidos o donados.
- Gestiona la actividad de la Plaza Mulato, el edificio que alberga los museos y sus instalaciones.
VALORES
Los valores que nos inspiran son:
- Sentido social-cultural: Nos comprometemos con la sociedad de buscando promover el pensamiento, el debate y la reflexión como instrumentos de transformación cultural, social y urbana.
- Vocación formativa y educativa: el propósito de nuestras acciones es promover la conciencia crítica que permita al ciudadano desarrollar su criterio sobre la sociedad actual, sobre la cultura y sobre el ser humano.
- Responsabilidad con nuestro Patrimonio cultural artístico.
HISTORY
La Plaza Mulato Gil de Castro se constituyó como foco cultural a comienzos de los años 80.
A partir de un terreno y una casa deshabitada que fueron remodelados y acondicionados, surge el espacio que albergó en sus comienzos al Laboratorio de Restauración y Conservación de Arte “Ramón Campos Larenas”. Luego, junto al Instituto de Arte Contemporáneo, donde fueron docentes y/o alumnos buena parte de los artistas plásticos chilenos de la época, se desarrollan galerías de arte, librerías, tiendas de artesanía, cafés, creando un lugar que dio nueva vida al barrio Lastarria.
Múltiples actividades culturales, artísticas, literarias y musicales se han desarrollado a partir de entonces en la Plaza.
En 1994 los creadores de la Plaza Mulato Gil, Manuel Santa Cruz López y Hugo Yaconi Merino, constituyen la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro con el fin de dar cobijo institucional a los muchos impulsos culturales que venían desarrollando desde 1981 en torno a la Plaza en calle José Victorino Lastarria.
MISIÓN
La Fundación Cultural Plaza Mulato, a través del Museo Arqueológico de Santiago MAS, y del Museo de Artes Visuales MAVI, busca fomentar el reconocimiento de la diversidad cultural y artística nacional, promoviendo la conservación y difusión del patrimonio y estableciendo una plataforma de estudio del arte chileno contemporáneo.
A través de nuestra gestión desde la cultura y el arte, aspiramos a articularnos como un factor de transformación social, llevando al público general la experiencia de la apreciación de diversas manifestaciones artísticas, estimulando el desarrollo de una conciencia crítica y reflexiva.
VISIÓN
Queremos ser una eficaz y eficiente plataforma de mediación entre la creación artística contemporánea y potenciales nuevas audiencias.
Aspiramos a convertirnos en una entidad de referencia en el ámbito cultural chileno, por nuestra colección patrimonial, rigor documental, solidez expositiva, coherente propuesta de actividades y capacidad educativa.
Esto supone que nuestra institución:
- Posee una clara identidad como foco cultural de la ciudad.
- Busca que las personas que acceden a sus espacios y museos tengan una experiencia de aprendizaje significativa.
- Mantiene una posición referencial en el ámbito de los artistas, otros museos y centros de arte.
- Constituye un lugar de encuentro para múltiples iniciativas culturales y sociales; genera interés de instituciones culturales, universidades y museos por participar y apoyar y establecer alianzas con sus diferentes programas culturales y artísticos.
ACCIÓN
- Expone tanto su colección propia como la obra de artistas contemporáneos nacionales e internacionales.
- Realiza diversas actividades vinculadas a la cultura y las artes en conjunto con el espacio de la Plaza Mulato.
- Educa a través de su Área Educativa, Centro de Documentación, alianzas con entidades académicas, etc.
GESTIÓN
- La Fundación conserva, vincula, educa, investiga, documenta, interpreta, sitúa en contexto y transmite su legado cultural con vocación educativa a través de exposiciones temporales, individuales o colectivas de artistas activos o exposiciones retrospectivas.
- Fomenta la producción y exhibición de arte emergente a través de la entrega anual del Premio Arte Joven.
- Gestiona además la Colección de Arte Contemporáneo de su propiedad así como otros bienes patrimoniales adquiridos, producidos, cedidos o donados.
- Gestiona la actividad de la Plaza Mulato, el edificio que alberga los museos y sus instalaciones.
VALORES
Los valores que nos inspiran son:
- Sentido social-cultural: Nos comprometemos con la sociedad de buscando promover el pensamiento, el debate y la reflexión como instrumentos de transformación cultural, social y urbana.
- Vocación formativa y educativa: el propósito de nuestras acciones es promover la conciencia crítica que permita al ciudadano desarrollar su criterio sobre la sociedad actual, sobre la cultura y sobre el ser humano.
- Responsabilidad con nuestro Patrimonio cultural artístico.
DIRECTORIO FUNDACIÓN CULTURAL PLAZA MULATO GIL DE CASTRO
Manuel Santa Cruz López
Ana María Yaconi Santa Cruz
Juan Manuel Santa Cruz Munizaga
Carolina Santa Cruz Munizaga
Javiera Piriz Yaconi
Cristián Undurraga Saavedra
Ignacio Binimelis Yaconi
EQUIPO MAVI
Cecilia Bravo
Paula Caballería
Jimena Cabaña / Oscar Vargas
María Irene Alcalde
MEMORIA 2014
MEMORIA 2012
MEMORIA 2015
MEMORIA 2013
MEMORIA 2011
Recuerdo de don Hugo Yaconi, benefactor de las artes y la educación.
El viernes 28 de abril se produjo el deceso del señor Hugo Yaconi Merino. Su familia, sus cercanos y la comunidad artística del país lamentarán siempre la muerte de un hombre que compartió su afición por las artes con la ciudadanía. Junto a ellos, todas las personas que trabajan en el Museo de Artes Visuales (MAVI) mantendrán el recuerdo de un hombre con una visión excepcional y gran sensibilidad.
El sábado 29, se realizó el velorio en la capilla del Colegio San Ignacio El Bosque y se ofició una misa a las 20:00 horas. El domingo 30, se llevó a cabo una misa a las 13:00 horas para el posterior traslado al Parque del Recuerdo.
Don Hugo Yaconi, junto a su amigo Manuel Santa Cruz, fue uno de los precursores de lo que hoy se conoce como Barrio Lastarria, inaugurando la Plaza Mulato Gil de Castro en 1981. Más tarde, a principios del milenio, se inauguró en la misma plaza el Museo de Artes Visuales (MAVI), junto al ya existente Museo Arqueológico de Santiago (MAS), cuya colección de 3.500 piezas fue donada al Museo Chileno de Arte Precolombino en 2012.
Décadas antes, también fue parte del levantamiento del Drugstore de Providencia, construido en los años 60. Un espacio de encuentro en Santiago, que contaba con esculturas y promovía el arte a través de concursos. Además, generó junto a Santa Cruz la muestra itinerante “Chile, Artes Visuales Hoy”, que recorrió 17 países con 80 obras de artistas nacionales contemporáneos.