
EN TORNO A LA MUESTRA WENU PELON
OCT 2015
Conocida como una de las creadoras de cine indígena más importante del mundo, Alanis Obomsawin, visitará el Museo Arqueológico de Santiago (MAS) en el marco de la muestra permanente, Wenu Pelon/ Portal de Luz, que el curador Francisco Huichaqueo presenta desde el 27 de abril en dicho lugar.
La actividad Kiñe küme trawün Alanis Obomsawin Inchiñ – que en mapuzungun significa Encuentro especial con Alanis Obomsawin-, se desarrollará el jueves 15 de octubre y consistirá en una charla, entre Huichaqueo y la cineasta, donde se conversará sobre su obra y trayectoria como documentalista, la que ha sido reconocida en diversas partes del mundo y que le permitió el ingreso al Playback Canadian Film & Television Hall of Fame.
En la ocasión la ascendente de la nación Abenaki, en Canadá, “impartirá su sabiduría con los artistas mapuche de Santiago”, sostiene el curador. Para eso se exhibirá parte de su material fílmico, que tiene cintas como Hi-Ho Mistahey!, que muestra el escaso finaciamiento para la educación primaria en la comunidad aborigen de Attawapiskat. O Trick or Treaty?, última película de la cineasta que retrata a líderes indígenas en su búsqueda de justicia y en su intento de establecer un diálogo con el gobierno canadiense.
La visita a Chile de Alanis Obomsawin es posible gracias a la Fundación Imagen de Chile y a la invitación especial del Foro de Primeras Naciones del Festival Internacional de Cine de Valdivia para rendirle un homenaje.
En el marco de estas actividades es que Francisco Huichaqueo invitó a la cineasta a visitar Wenu Pelón y a realizar una charla abierta al público local, en las dependencias del Museo Arqueológico de Santiago (MAS), ubicado en Plaza Mulato Gil de Castro, José Victorino Lastarria 307, al interior del Museo de Artes Visuales (MAVI). En dicha ocasión, se presentará también el músico mapuche, Jaime Cuyanao.
La artista.
Alanis Obomsawin (1932), es autora de más de 30 películas acerca del mundo indígena. Su obra es tan reconocida, que fue motivo de un libro sobre su filmografía, llamado Alanis Obomsawin: The Vision of a Native Filmmaker, de Randolph Lewis, publicado por la Universidad de Nebraska.
Entre sus reconocimientos se encuentran: el Governor General’s Award in Visual and Media Arts, el premio a la Dirección Sobresaliente en el Cine y la Televisión (TWIFT) y el de la Asociación de Sociología y Antropología de Canadá (CSAA), entregado por primera vez en la historia a una persona no proveniente del ámbito de la academia. Asimismo, ha presidido el Consejo de Administración de la Vivienda de Mujeres Nativas de Montreal y fue parte del Consejo Asesor de Primeras Naciones de Canadá. También, es miembro vitalicio de la Junta Directiva de la Red de Televisión de los Pueblos Aborígenes, de la Junta Directiva de la Televisión Pública de Vermont y del National Geographic International.
ENCOUNTER WITH ALANIS OBOMSAWIN
AROUND THE SAMPLE WENU PELON
OCT 2015
Known as one of the most important Native filmmakers in the world, Alanis Obomsawin, will visit the Archaeological Museum of Santiago (MAS) in the context of the permanent exhibition, Wenu Pelon / Light Portal, by the curator Francisco Huichaqueo presented since 27 Of April.
The activity Kiñe küme trawün Alanis Obomsawin Inchiñ – which in Mapuzungun means Special Encounter with Alanis Obomsawin – will be held on Thursday, October 15 and will consist on a talk between Huichaqueo and the filmmaker, where they will talk about her work and career as a documentalist, That has been recognized around the world and allowed her the entrance to the Playback Canadian Film and Television Hall of Fame.
On the occasion, the ascendant of the Abenaki nation, in Canada, “will impart her knowledge with the Mapuche artists of Santiago”, affirms the curator. For that will be exhibited part of her film material, such as Hi-Ho Mistahey !, which shows the limited funding for primary education in the native community of Attawapiskat. Or Trick or Treaty ?, her latest film thet portrays native leaders in their quest for justice and in their attempt to establish a dialogue with the Canadian government.
The visit to Chile by Alanis Obomsawin is possible thanks to the Image Foundation of Chile and the special invitation from the Forum of First Nations of the International Film Festival of Valdivia to pay her a tribute.
In the context of these activities, Francisco Huichaqueo invited the filmmaker to visit Wenu Pelón and to give a open talk to the local public, in the Archaeological Museum of Santiago (MAS), located in “Plaza Mulato Gil de Castro”( Mulato Gil de Castro Square), José Victorino Lastarria 307, inside the Museum of Visual Arts (MAVI). On this occasion, the Mapuche musician, Jaime Cuyanao, will also make a presentation.

EN TORNO A LA MUESTRA WENU PELON
SEPT 2015
El Museo Arqueológico de Santiago – MAS – en el marco de la muestra WENU PELON, tiene el agrado de invitarte a una Poyewün Ngütrankan (conversación amorosa) junto a Francisco Huichaqueo, curador de la muestra, Raúl Zurita, Felipe Cussen, Jorge Rueda y Manuel Ladino Curiqueo, el día sábado 5 de septiembre de 2015 a las 12 hrs.
OPEN MEETING “POYEGÛN NGÛTRANKAN”
ABOUT THE WENU PELON EXHIBITION
SEPT 2015
The Archaeological Museum of Santiago – MAS – in the context of the WENU PELON exhibition, has the pleasure of inviting you to a Poyewün Ngütrankan (lovely conversation) next to Francisco Huichaqueo, curator of the exhibition, Raúl Zurita, Felipe Cussen, Jorge Rueda and Manuel Ladino Curique, on Saturday, September 5, 2015 at 12 a.m.